Sabadell se dispara un 8,7% en Bolsa tras aumentar su beneficio un 50% en el primer trimestre
Banco Sabadell ha cerrado la jornada de este jueves en Bolsa de este jueves con un impulso del 8,73%, después de que haya comunicado al mercado unos resultados del primer trimestre positivos. La empresa alcanzó un beneficio neto récord en el primer trimestre de este año, 308 millones de euros, lo que supuso un aumento de las ganancias de un 50,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según la información que ha remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La acción de Sabadell, que ha llegado a anotarse en la sesión una subida de más del 15%, ha cerrado en los 1,6375 euros por título, liderando las subidas del Ibex 35. Además, en lo que va de año, la revalorización de Sabadell en Bolsa es del 47,0%.
El banco ha explicado que el crecimiento del beneficio en el primer trimestre ha estado respaldado, principalmente, por el dinamismo de la actividad comercial y la mejora de la calidad de los activos, que han permitido elevar el margen de intereses y reducir las provisiones.
Así, el margen de intereses creció un 11,9% interanual, hasta 1.231 millones de euros, si bien las comisiones se situaron en 340 millones de euros, con un descenso del 3,1% en tasa interanual. Sin embargo, los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) alcanzaron los 1.571 millones de euros, un 8,3% más en términos interanuales y un 1,3% por encima del trimestre anterior.
Además, Sabadell ha contabilizado un impacto por el impuesto extraordinario a la banca de 192 millones de euros, un 22,2% más que en 2023, cuando pagó un total de 157 millones de euros, como consecuencia del incremento de los márgenes y comisiones que el banco registró el año pasado.
La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, señala que estos resultados han superado sus estimaciones y las del consenso «a lo largo de toda la cuenta de resultados». La firma destaca la mejora de la previsión de la rentabilidad, medida en términos de RoTE, al 12% en 2024 y de más del 12% en 2025.
De hecho, tanto el consejero delegado de Sabadell, César Gónzalez-Bueno, ha explicado, en la rueda de prensa para presentar los resultados, que esta subida podría deberse a que los analistas «han comprobado» que las previsiones de la entidad se estan cumpliendo, tanto en ingresos como en costes.
Además, tanto él como el director financiero, Leopoldo Alvear, han comentado que los analistas han acogido favorablemente las previsiones sobre el margen de intereses, que se situaría en un nivel plano, en 2025.
«Esto es algo que quizá no se estaba reflejando en el consenso de analistas. La incertidumbre que hay en el mercado, en el sector, es que sucederá con los bancos cuando los tipos vuelvan a una situación de normalización», ha explicado Alvear.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos y 20 heridos por un tiroteo en una escuela católica de Mineápolis (EEUU)
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de cada: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui