El Banco de Inglaterra sigue los pasos de la Fed y sube los tipos al 1,25%, su nivel más alto desde 2009
El Banco de Inglaterra subió este jueves los tipos de interés en Reino Unido del 1% al 1,25%, su nivel más alto en 13 años, para combatir la aceleración de la inflación, que actualmente se sitúa en el 9% interanual.
El incremento era ampliamente esperado por los analistas, debido al continuo aumento de los precios por factores como la guerra en Ucrania y el alza de los precios de la energía.
Al término de su reunión, el Comité de Política Monetaria del banco emisor británico optó por este aumento de un cuarto de punto, que sitúa los tipos en sus niveles más altos desde 2009, al poco de estallar la crisis financiera.
El Banco de Inglaterra, que fue el primero de los grandes bancos centrales en iniciar el ciclo de subidas de tipos, ha encadenado este jueves su quinto alza. Tres de sus consejeros ha votado a favor de un incremento de 50 puntos básicos.
La entidad sigue así los pasos de la Reserva Federal estadounidense, que el miércoles subió el precio del dinero en 75 puntos básicos, su escalada más fuerte desde 1994, mientras el banco central estadounidense se aplica para controlar la inflación, que en mayo alcanzó el 8,6%, tres décimas por encima de la de abril y un nuevo récord en más de 40 años.
El anuncio de la subida de tipos en solo 25 puntos básicos llega en un momento delicado para la economía británica, que apunta a una desaceleración más acusada de lo esperado. El Producto Interior Bruto del país se contrajo un 0,3% en abril inesperadamente, mientras que la inflación ronda niveles no vistos en más de cuatro décadas.
La institución advirtió de que «no todo el exceso de inflación puede atribuirse a eventos globales» y agregó que «la inflación de los precios de los servicios de consumo, que está más influenciada por los costes internos que por la inflación de los precios de los bienes, se ha fortalecido en los últimos meses». También subrayó el hecho de que «la inflación de los precios de los bienes de consumo subyacentes es mayor en el Reino Unido que en la zona del euro y en Estados Unidos».
Lo último en Economía
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
Últimas noticias
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
El PSOE de Baleares acusa al presidente del Consell de «sonreír en fotos» con los muertos de las pateras
-
PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria