El Banco de Inglaterra sigue los pasos de la Fed y sube los tipos al 1,25%, su nivel más alto desde 2009
El Banco de Inglaterra subió este jueves los tipos de interés en Reino Unido del 1% al 1,25%, su nivel más alto en 13 años, para combatir la aceleración de la inflación, que actualmente se sitúa en el 9% interanual.
El incremento era ampliamente esperado por los analistas, debido al continuo aumento de los precios por factores como la guerra en Ucrania y el alza de los precios de la energía.
Al término de su reunión, el Comité de Política Monetaria del banco emisor británico optó por este aumento de un cuarto de punto, que sitúa los tipos en sus niveles más altos desde 2009, al poco de estallar la crisis financiera.
El Banco de Inglaterra, que fue el primero de los grandes bancos centrales en iniciar el ciclo de subidas de tipos, ha encadenado este jueves su quinto alza. Tres de sus consejeros ha votado a favor de un incremento de 50 puntos básicos.
La entidad sigue así los pasos de la Reserva Federal estadounidense, que el miércoles subió el precio del dinero en 75 puntos básicos, su escalada más fuerte desde 1994, mientras el banco central estadounidense se aplica para controlar la inflación, que en mayo alcanzó el 8,6%, tres décimas por encima de la de abril y un nuevo récord en más de 40 años.
El anuncio de la subida de tipos en solo 25 puntos básicos llega en un momento delicado para la economía británica, que apunta a una desaceleración más acusada de lo esperado. El Producto Interior Bruto del país se contrajo un 0,3% en abril inesperadamente, mientras que la inflación ronda niveles no vistos en más de cuatro décadas.
La institución advirtió de que «no todo el exceso de inflación puede atribuirse a eventos globales» y agregó que «la inflación de los precios de los servicios de consumo, que está más influenciada por los costes internos que por la inflación de los precios de los bienes, se ha fortalecido en los últimos meses». También subrayó el hecho de que «la inflación de los precios de los bienes de consumo subyacentes es mayor en el Reino Unido que en la zona del euro y en Estados Unidos».
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’