El Banco de España vuelve a alertar sobre la elevada incertidumbre que provoca la inflación
El Banco de España insta ya al Gobierno a diseñar un plan de consolidación fiscal
Otra ‘medalla’ para Sánchez: España lidera el Índice de Miseria de los países industrializados del mundo
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado este martes que existe un «elevado» nivel de incertidumbre respecto a la evolución de la inflación pero sigue manteniendo que, a medio plazo, se «moderará». En relación a la evolución de la inflación, cree que los riesgos para la inflación se encuentran «sesgados al alza», en particular, en el corto plazo, «al menos en tanto perdure este actual episodio de volatilidad elevada y altos precios energéticos».
Hernández de Cos ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en el encuentro Deusto Business Alumni celebrado en Bilbao en el que ha ofrecido una ponencia bajo el título ‘La política macroprudencial: objetivos, herramientas y coyuntura actual’.
Hernández de Cos ha señalado que, en el horizonte de medio plazo, se mantiene la expectativa de que la inflación se moderará. Según ha añadido, durante los últimos meses ha aumentado la probabilidad de que la inflación en el medio plazo se sitúe en el entorno del 2%, pero «no se perciben riesgos de que se sitúe, en ese plazo, persistentemente por encima de ese nivel». En este sentido, ha subrayado que las expectativas de inflación en el área del euro se sitúan, en estos momentos, en niveles ligeramente por debajo del 2% y el crecimiento de los salarios «sigue siendo todavía moderado».
Tras indicar que el componente energético es el principal factor que se encuentra detrás del incremento de los precios, aunque «no el único», el gobernador del Banco de España ha afirmado, no obstante, que el nivel de incertidumbre que existe sobre el escenario de inflación es «muy elevado» y ha asegurado que, por ejemplo, las tensiones geopolíticas como la que se viven ahora en Europa pueden llevar «a nuevos incrementos de los precios energéticos que podrían retroalimentar esos incrementos de salarios y una espiral inflacionista».
En relación al papel de la política monetaria del Banco Central Europeo para controlar la inflación, Hernández de Cos ha manifestado que el «ancla fundamental de la política monetaria» son las orientaciones de futuro de los tipos de interés y ha precisado que solo se aumentarán los tipos de interés «después de haber finalizado los programas de compras». Hernández de Cos ha manifestado que, en este contexto de incertidumbre y con expectativas de inflación de medio plazo que «no muestran riesgos de desanclaje al alza», cualquier normalización de la política monetaria debe ser «muy gradual».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Los dos pinos más grandes de España están en el mismo pueblo de Canarias y crecen uno frente al otro
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ruta argelina de inmigración pone la directa: Baleares recibe 337 ilegales en 19 pateras en 48 horas