El Banco de España tendrá que pagar 145 millones anuales más al BCE tras el ‘Brexit’
El capital suscrito seguirá siendo de 10.800 millones de euros al año
El Banco de España tendrá que desembolsar 145 millones más al año en el capital del Banco Central Europeo (BCE) a partir del próximo mes de febrero, como consecuencia de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). La clave de capital perteneciente al Banco de Inglaterra (14,3%) se repartirá entre el resto de bancos centrales y el capital suscrito seguirá siendo de 10.800 millones de euros al año.
Los bancos centrales pertenecientes a la eurozona tiene que realizar contribuciones anuales equivalentes al 100% de su capital suscrito. Mientras, el resto de bancos centrales del Eurosistema solo tienen que aportar el 3,75%. El porcentaje del Reino Unido equivale a 58 millones de euros, que serán devueltos a la autoridad londinense como parte del Acuerdo de Retirada de la Unión Europea (UE).
El banco central que más aumentará su peso en el BCE será el banco central de Alemania. El Bundesbank pasará de un 18,3670% hasta un 21,4394%, por lo que tendrá que abonar 320 millones más al año.En segundo lugar se sitúa el Banco de Francia, cuyo peso pasa del 14,2061% hasta el 16,6108%, por lo que tendrá que pagar 250 millones anuales más. Le sigue el Banco de Italia, que pasa del 11,8023% al 13,8165%, lo que se traduce en un incremento de su contribución anual de 207 millones de euros.
Estos cambios provocarán que, aunque el capital suscrito se mantendrá invariable, el capital desembolsado pasará de 7.659 millones de euros en 2020 a 8.880 millones en 2022, ya que los incrementos en las contribuciones se harán de forma escalonada con dos incrementos anuales durante los dos próximos años.
Lamenta la salida del Reino Unido
El BCE ha indicado que «lamenta» la salida de Reino Unido del bloque comunitario, aunque «acoge con satisfacción» que se haya ratificado el acuerdo sobre la retirada.
La presidenta del organismo, Christine Lagarde, ha agregado que el BCE trabajará «para asegurar que el Brexit afecte lo menos posible a los ciudadanos, los empleadores y los mercados financieros de la zona del euro y del resto de la UE».
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
Mazón, Miras y los regantes se plantan ante los recortes de Sánchez al Segura: «El agua es de todos»
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia pregunta a Alonso por el origen de Curro
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios