Banco de España rebaja al 4,5% su previsión del PIB y retrasa la recuperación a finales de 2023
PwC rebaja al 4,3% el crecimiento del PIB de España en 2022 y eleva al 6,6% la inflación
El panel de Funcas rebaja hasta el 4,8% la previsión de crecimiento del PIB de España para este año


Banco de España ha rebajado al 4,5% su previsión de crecimiento de la economía española para este año, casi un punto sobre su estimación anterior, en diciembre pasado. Según las nuevas previsiones publicadas por la entidad que preside Pablo Hernández de Cos, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha elevado la incertidumbre, los precios de las materias primas, y ha reducido la actividad económica en Europa, lo que afectará también a España pese a que su dependencia de las exportaciones rusas es menor.
«En los próximos trimestres, se espera que la agresión rusa a Ucrania afecte negativamente a la actividad económica a través del mantenimiento de niveles elevados de los precios de las materias primas, el impacto de la incertidumbre asociada al desarrollo de la guerra sobre las decisiones de gasto de los agentes españoles y el menor ritmo de expansión de los mercados mundiales», explica la entidad. Eleva la inflación media del año al 7,5%, frente al 3,7% de su estimación de diciembre.
Para el primer trimestre del año, el Banco de España estima que la economía española crecerá un 0,9%, lo que supone un frenazo sobre el incremento del cuarto trimestre de 2021, un 2,2%.
La entidad se suma de esta forma a otros organismos nacionales e internacionales que ya han rebajado recientemente su previsión de crecimiento del PIB español para este año, como Funcas o PwC, lo que añade más presión al Gobierno para que revise a la baja también sus previsiones para este año en el cuadro macroeconómico que tiene que enviar a Bruselas a finales de este mes.
Además, el Banco de España ha retrasado al tercer trimestre de 2023 la recuperación de la riqueza previa a la pandemia, previsión que antes de la invasión esperaba alcanzar «a inicios de 2023». La situación podría ser peor si no fuera por el buen comportamiento de la economía nacional en el segundo semestre de 2021, que tendrá un efecto positivo de 0,8 puntos en el PIB de 2022. «Una parte importante de este incremento se explica porque el elevado ritmo de crecimiento del PIB en la segunda mitad de 2021 impulsa, desde una perspectiva meramente contable, el avance de la actividad en 2022 en tasa media anual», explica la entidad, que asegura que incluso aunque no creciera el PIB en ningún trimestre este año al cierre del ejercicio subiría un 3,1%.
Plan de rescate y fondos europeos
La entidad que dirige Hernández de Cos señala también que el Plan de Respuesta económica a la invasión de Ucrania aprobado por el Gobierno a finales de marzo, que incluye medidas de apoyo a las familias por 6.000 millones y otros 10.000 millones en una nueva línea de avales del ICO, tendrá una repercusión en el PIB de apenas dos décimas.
Además, el Banco de España advierte de que la «falta de información en tiempo real» de la evolución de los fondos europeos impide hacer una valoración sobre su impacto en el PIB.
En cuanto al resto de índices, el Banco de España calcula que el déficit ascenderá a final de año hasta el -5%, frente al -4,8% de su estimación de diciembre, y la deuda baje hasta el 112,6% del PIB -frente al 115,7% de su previsión anterior-. La tasa de paro se situará en el 13,5% -14,2% en diciembre-.
Lo último en Economía
-
Telefónica vende su filial en Argentina al grupo Clarín por cerca de 1.200 millones de euros
-
Atento a tu nómina: el giro en el SMI que lo cambia todo
-
Just Eat se dispara un 54% en Bolsa tras aceptar la venta al fondo holándes Prosus
-
La industria de defensa y la automovilística acogen a Merz como canciller de Alemania
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre y recupera los 13.000 puntos tras las elecciones de Alemania
Últimas noticias
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Simeone sienta a Oblak por Musso
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Olmo vuelve al once con la duda de Yamal
-
Un Sánchez incapacitado en las últimas horas de Europa
-
El juez Pedraz rechaza dejar en manos del Supremo la investigación a Ábalos por la trama del fuel
-
ERE en el peor Manchester United de la historia: despiden a 200 trabajadores tras cinco años de pérdidas