El Banco de España avisa: la recuperación depende de que se mantengan las medidas de apoyo
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advierte de que la recuperación de la economía española es todavía «parcial», «heterogénea», «frágil e incierta» y depende de que se mantengan «las medidas de política económica aprobadas a raíz de la crisis».
«Su retirada prematura (de las medidas de apoyo) tendría unos perjuicios que exceden los posibles costes de mantenerlas hasta que la recuperación dé muestras de suficiente solidez», ha dicho el gobernador.
El Banco de España prevé, en el escenario más benigno de los que se ha planteado, que el PIB español caerá un 10,5 % en 2020 y crecerá un 7,3 % en 2021, y en el segundo escenario contempla una caída del 12,6 % este año y un repunte del 4,1 % el próximo año.
Los efectos de esta crisis serán «muy persistentes», pues los cálculos anteriores indican que a finales de 2022 el PIB estaría aún entre 2 y 6 puntos porcentuales por debajo del nivel previo a la crisis.
Según destaca el gobernador en un artículo publicado este domingo en La Razón, la política económica debe apoyar la recuperación, lo que exigirá mantener de manera selectiva y focalizada algunas de las medidas de apoyo, como los expedientes de regulación de empleo o las relativas a la financiación de las empresas.
Por otro lado, se deben facilitar los ajustes estructurales derivados de la crisis y evitar que los recursos se queden «anclados en empresas sin perspectivas de ser viables», por lo que habría que «revisar los procesos de reestructuración e insolvencia empresarial» y hacerlos más ágiles, para que permitan que las empresas continúen con su actividad cuando aún son viables.
En el ámbito de las finanzas públicas, De Cos recuerda que es necesario aceptar que la «necesaria expansión fiscal a corto plazo» debe venir acompañada del diseño de un plan de saneamiento de las cuentas públicas, para implementarlo cuando se consolide la recuperación.
Y en cuanto a los fondos europeos que España recibirá, previsiblemente, en 2021, De Cos aboga por convertirlos «en un impulso fiscal que en colaboración con el sector privado acompañe y oriente el esfuerzo de recuperación».
Campos como la innovación, la educación y la formación continua, así como todos aquellos proyectos que contribuyan a la transición hacia una economía más sostenible, deben ser prioritarios.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’