El Banco de España afirma que sólo el 20% de las medidas de Sánchez están dirigidas a vulnerables
Calcula que un pago de 860 euros a las rentas más bajas costaría la mitad de la rebaja del IVA a luz y alimentos y la ayuda a carburantes
Sólo el 11% de los españoles cree que son suficientes las últimas medidas de Sánchez contra la inflación
El Banco de España calcula que el Gobierno va a destinar entre 34.000 y 40.000 millones de euros en medidas para hacer frente a las crisis energética y de inflación derivada de la guerra de Ucrania entre 2021 y 2025 y, de este total, tan solo entre el 15% y el 20% han sido dirigidas a las rentas más vulnerables, con lo que entre el 80% y el 85% son de carácter generalizado. El mayor impacto estaría concentrado en 2022 (suponiendo un 1,3%-1,4% del PIB) y en 2023 (suponiendo un 0,8%-1% del PIB).
Así lo pone de manifiesto en su último artículo analítico titulado
Medidas de apoyo frente a la crisis energética y al repunte de la inflación: un análisis del coste y de los efectos distribucionales de algunas de las actuaciones desplegadas según su grado de focalización, en el que defiende que medidas alternativas, focalizadas en los hogares vulnerables en función de su renta, lograrían niveles de protección similares, pero con un menor coste presupuestario y evitando «distorsiones» en los precios.
Concretamente, calcula que una transferencia a los hogares vulnerables (aquellos cuya renta es inferior al 60% de la renta mediana) de hasta 860 euros tendría un coste de unos 4.790 millones, prácticamente la mitad que los 9.581 millones de euros que costará la rebaja del IVA de la electricidad y los alimentos y la bonificación de los carburantes. Tan solo menos de un 4% de los hogares vulnerables se verían perjudicados por estas medidas en comparación con lo que obtendrán con la rebaja del IVA y la bonificación a los carburantes, por lo que el Banco de España concluye que se lograría mantener la protección de la casi totalidad de los hogares vulnerables con la mitad del coste presupuestario.
Ayuda de 375 euros
Junto con esta propuesta, el organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos realiza otra simulación, en este caso, mediante una ayuda de 375 euros a cada hogar vulnerable, siendo esta cantidad igual al beneficio medio recibido por las rentas más bajas como resultado de las tres medidas generalizadas que se eliminarían (rebaja del IVA de la luz, de los alimentos y la bonificación de los carburantes).
El coste presupuestario total de estas transferencias sería de 2.095 millones de euros y supondría un ahorro presupuestario de 7.484 millones de euros respecto al coste presupuestario total de las tres medidas anteriores. Sin embargo, en este ejercicio hipotético, no todos los hogares vulnerables se verían afectados de la misma forma, dado que no todos se benefician igual de las tres medidas eliminadas. Así, en torno a un 37% de estos hogares experimentarían una pérdida media de 229 euros, mientras que los restantes hogares vulnerables experimentarían una ganancia media de 154 euros.
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo: adiós a las transferencias de padres a hijos
-
Palo a estos jubilados: la Seguridad Social acaba con la ‘paguilla’ de las pensiones en 2025
-
Tres consejeros de Talgo dejan su cargo de forma «irrevocable» ante la OPA de Pesa
-
Ya es oficial: la OCU revela su postura sobre la autorización de la harina de gusano en Europa
-
El Ibex 35 cae un 0,2% en la apertura y busca los 12.700 puntos, pendiente de la Fed
Últimas noticias
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso en directo: su declaración hoy y última hora del caso
-
El PP sobre los cariñosos mensajes de Koldo a Armengol desvelados por OKDIARIO: «Y sigue sin dimitir»
-
Doncic comienza una nueva era con los Lakers con paliza
-
Juicio a Luis Rubiales: a qué hora declara, dónde ver, de qué se le acusa y cuántos años pide la Fiscalía
-
Montoya y Anita, sancionados en ‘La isla de las tentaciones 8’: «Qué asco de persona»