La banca en mínimos históricos: solamente Santander y Bankinter resisten
El sector bancario está siendo uno de los más penalizados dentro de la Bolsa española en lo que va de año. De las entidades financieras que cotizan en el Ibex 35 cuatro se encuentran marcando mínimos históricos y solamente resisten Santander y Bankinter. Bankia lidera los desplome en lo que va de año y ya se deja alrededor de un 35%.
La acciones de la compañía liderada por José Ignacio Goirigolzarri han pasado de valer 2,51 euros por acción cuando comenzó el año a los 1,57 euros por acción que marcaron al cierre de la sesión de este miércoles, tras sufrir un desplome de casi un 5%. Le sigue de cerca Caixabank, que ya se ha dejado en los siete primeros meses del año un 33% con sus acciones cotizando en los 2,01 euros por acción, frente a los 3,13 que marcaba en el mes de enero.
A estos mínimos históricos se une también Sabadell. La entidad presidida por Josep Oliu ha caído en lo que va de año alrededor de un 25%, y sus acciones han pasado del euro a 0,72 céntimos. Sin embargo, el desplome bursátil no solo afecta a la banca mediana. La firma presidida por Carlos Torres, BBVA, a pesar de solo haber perdido un 7% en lo que va de año también marca su peor cotización desde que saliera a Bolsa y sus acciones tienen un valor de 4,24 euros por acción.
Esta caída generalizada en el sector bancario no es algo específico de la banca española. Las entidades financieras del resto de Europa también han visto como su cotización ha sufrido desde enero de este año y el Stoxx Banks, índice que recoge a los principales bancos europeos, cayó este miércoles casi un 3% y marcaba así su mínimo histórico en 77,62 puntos.
Resistencia
Sin embargo, en este contexto y a pesar de haber sufrido importantes caídas en Bolsa en lo que va de año, hay dos entidades financieras que se resisten a marcar sus mínimos: Santander y Bankinter. La compañía presidida por Ana Patricia Botín acumula una bajada en Bolsa desde enero de un 10% y presenta un precio por acción de 3,47 euros por acción, por lo que a pesar de no haber alcanzado su mínimo cada vez se encuentra más cerca.
Por otro lado, la firma dirigida por María Dolores Dancausa, Bankinter, ha perdido en lo que va de año un 20% y sus acciones presentan un valor de 5,22 euros por acción. Esta cifra se encuentra lejos de los mínimos de la entidad, que se remontan a julio de 2012 cuando sus acciones tenían un precio de 1,6 euros por acción.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»