Banca March reduce su beneficio un 38,8% hasta junio por el impacto del covid-19 en sus participadas
Banca March registró un beneficio atribuido de 37,5 millones de euros durante los seis primeros meses del ejercicio, lo que supone una caída del 38,8% con respecto a las ganancias logradas durante el mismo periodo del año anterior.
La entidad ha explicado que este descenso responde al impacto que la crisis generada a raíz de la expansión del coronavirus ha tenido sobre Corporación Financiera Alba, participada por Banca March en un 15%. Precisamente, Alba ha registrado pérdidas de 24 millones de euros hasta junio, frente a un beneficio consolidado neto de 67 millones del primer semestre de 2019, como consecuencia de la volatilidad de los mercados.
A pesar de este efecto, Banca March ha destacado que su actividad bancaria ha continuado funcionando muy bien. «El beneficio consolidado no elude el impacto del Covid-19, pero el aumento del resultado de la actividad bancaria refleja la robustez de Banco March», ha señalado el consejero delegado de la entidad, José Luis Acea.
En este sentido, el resultado final de la actividad bancaria avanzó un 2% en los seis primeros meses respecto al mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 39,6 millones de euros, con incrementos en los principales márgenes: intereses (+1,1%), ordinario (+2,5%) y explotación (+21,7%).
Por otro lado, el volumen de negocio conjunto en el área de banca privada y patrimonial aumentó un 2,9% en junio, los recursos fuera de balance un 8,8%, la inversión un 15,3% y el número de clientes un 4,4%. En banca corporativa, Banca March elevó un 18,4% el volumen de negocio en el semestre, en un 10,8% el número de clientes, en un 10,5% la inversión crediticia y en un 54,5% los recursos bancarios.
En el contexto actual, la entidad asegura que afronta el ejercicio 2020 con «prudencia y visión de largo plazo», con un modelo de negocio respaldado por unas «firmes ratios financieras y de capital». Así, su tasa de mora se colocó en el 1,73% sin haber recurrido a la venta de carteras de activos tóxicos a descuento, frente a un 4,73% de media del sector, según los últimos datos disponibles del Banco de España.
Por su parte, situó su nivel de solvencia en el 15,97%, el de liquidez (LCR) en el 202,7% y DTL en el 126%, mientras que la cobertura de riesgos dudosos se colocó en el 51,74%.
«Sobre estos sólidos fundamentos, la entidad afronta con determinación el entorno de incertidumbre creado por la crisis del coronavirus», ha subrayado el banco, al tiempo que ha añadido que su asesoramiento prudente a clientes refleja la protección del patrimonio con la que pretende amortiguar los niveles de alta volatilidad existente en el mercado.
Temas:
- Banca March
- Resultados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Decenas de esteladas en la meta de Figueras en la quinta etapa de la Vuelta a España
-
Trump le declara (al fin) la guerra a Soros
-
Vingegaard recupera el liderato de la Vuelta en Figueras con Ayuso muy cerca
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami
-
Nace un nuevo ‘eje’: Més per Mallorca y Bildu «remarán juntos»