La banca lamenta el electoralismo de Sánchez con el mercado hipotecario
"Pedro Sánchez se apunta un tanto electoral a costa de la banca, que no hemos incumplido nada", aseguran desde una entidad
El sector financiero español no está contento con lo que ha sucedido con el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) durante los últimos días. Tras la decisión del Tribunal Supremo, Pedro Sánchez ha anunciado un decreto ley para que el polémico impuesto lo paguen los bancos, que creen que el presidente del Gobierno «se ha marcado un tanto en clave electoral a costa de los bancos».
Fuentes del sector financiero han mostrado a OKDIARIO su disgusto por todo lo que está pasando con el IAJD. «Volvemos a la casilla de salida, pero ahora ya no cabe ni plantearse la retroactividad», explican las mismas fuentes, que creen que «nos podríamos haber ahorrado todo este lío».
«Pedro Sanchez se apunta un tanto en clave electoral a costa de la banca, que en este caso no ha hecho absolutamente nada», opinan desde una de las grandes entidades de este país, que recuerdan que el sector financiero español no estaba «ni siquiera encausado». «Era una sentencia de un contencioso entre una comunidad de vecinos y la agencia tributaria», afirman.
Con mucha expectación, el Pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo anunciaba en la noche de este martes, tras dos días de deliberación y tres semanas de incertidumbre, que todo se quedaba como estaba, es decir, que el impuesto lo paga el cliente. Acto seguido, Sánchez anunció un decreto-ley para modificar la norma que regula el IAJD para que «nunca más» lo pague el consumidor.
«La compra de una vivienda es un gran plan de inversión y de vida que debe contar con seguridad política», ha asegurado el presidente del Gobierno, que ha asegurado que realizará estos cambios para «salvaguardar el principio de igualdad entre los ciudadanos».
Sánchez ha aprovechado su intervención para cargar con fuerza contra el propio tribunal: «Creo que el Tribunal Supremo tiene que hacer una reflexión sobre el debate que se ha suscitado sobre su credibilidad. Tienen que reflexionar sobre estas dos semanas. Respeto la independencia del poder judicial, pero ningún poder está fuera de la crítica, creo que el poder judicial debe hacer autocrítica de lo que ha pasado».
Sánchez ha «lamentado» la sentencia del Tribunal Supremo, pero también las tres semanas de incertidumbre que han transcurrido desde que el pasado 19 de octubre el tribunal fallara por primera vez… justo lo contrario que lo que se ha terminado decidiendo.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’