La crisis política tras la dimisión de Renzi hunde la banca italiana con caídas de hasta el 8%
El ‘no’ de los italianos al órdago planteado en forma de referéndum por Matteo Renzi para reformar la Constitución, que provocó la dimisión del primer ministro este lunes, ha tenido consecuencias negativas para la banca del país, que ha registrado caídas de hasta el 8%.
En concreto, Banca di Milano ha liderado las pérdidas de la Bolsa italiana, con un desplome del 7,9%. Le han seguido Banco Popolare, con una caída del 7,44% y Banca Monte dei Paschi, que ha retrocedido un 4,21%. Mediobanca y Unicredit también han registrado pérdidas, del 4,2% y el 3,3%, respectivamente. En la sesión de este jueves, el FTSE MIB ha cerrado con una caída del 0,18%.
La renuncia de Matteo Renzi llena de incertidumbre el sector financiero italiano, que depende en gran medida del Gobierno transalpino para sanearse y atajar sus problemas de solvencia. Este martes, las autoridades europeas se han apresurado a restar importancia a la dimisión del primer ministro italiano asegurando que es no afectará a la Unión Europea.
En esa línea, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha destacado este lunes que el referéndum celebrado este domingo en Italia sobre la reforma constitucional versaba sobre una cuestión interna que «no tiene relación ninguna» ni con la eurozona ni con la Unión Europea.
Sin embargo, entidades financieras como JP Morgan han señalado a la banca italiana como uno de los grandes problemas de las finanzas de Europa, necesita una inyección de 45.000 millones de euros.
En ese sentido, Italia y Bruselas llevan meses negociando, el problema es que la Directiva de Resolución Bancaria italiana obliga a los bonistas, accionistas y depósitos por encima de los 100.000 euros a absorber las pérdidas de los bancos quebrados si hay una inyección de dinero público. Un escollo bastante peliagudo entre el Gobierno, la Comisión Europea y los accionistas que Renzi tenía intención de superar.
Ahora, se produce un nuevo escenario lleno de incertidumbre, sobre todo para Monte dei Paschi, que requiere de 5.000 millones de euros para sanear sus cuentas. El banco toscano necesita urgentemente una inyección de capital, pero Bruselas se niega a la barra libre de liquidez.
El banco italiano es uno de las mayores entidades del país de la bota y el que tiene, «de largo, un mayor montante de activos tóxicos en balance», señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. De hecho, recordemos que fue la única entidad que no pasó las pruebas de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y ha dejado en muy mala posición, no sólo a la banca italiana, sino también al Gobierno de Matteo Renzi. Será tarea del próximo primer ministro abordar este problema.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025