La banca española recorta un 5% la concesión de créditos
La banca española recortó el crédito un 5,2% en enero de este año respecto al mismo mes del ejercicio anterior, al tiempo que disminuyó sus depósitos un 9,3%.
Concretamente, el importe de los créditos a la clientela de los bancos se situó en 658.305 millones de euros al cierre del primer mes del año, de acuerdo con los datos publicados este jueves por la Asociación Española de Banca (AEB).
Los depósitos de los que disponían las entidades adscritas a la patronal, por su parte, se situaron en 622.713 millones de euros en enero, es decir, un 9,3% por debajo del nivel en el que se encontraban un año antes.
Así, la brecha entre crédito concedido a la clientela por las estas entidades y los depósitos que los clientes les entregan era de unos 35.592 millones de euros en enero.
Economía prestó 185 millones a empresas
El Ministerio de Economía concedió 185 millones de euros en financiación para potenciar el comercio exterior de las empresas españolas en 2017 a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), según se recoge en la memoria elaborada por la Secretaría de Estado de Comercio.
Del total de 9 actuaciones aprobadas por Comercio a través de este fondo, 2 correspondieron a líneas de crédito en términos comerciales por valor de 70,84 millones de euros.
De los 7 créditos restantes, 4 fueron a parar a operaciones de inversión por 77,45 millones, uno a exportaciones por 2,06 millones y otros dos créditos a concesiones por 34,51 millones de euros.
Además, Comercio favoreció la internacionalización de las pymes mediante 3 actuaciones, por un importe inferior al millón de euros cada una, financiadas a través de la Línea de Pequeños Proyectos de Exportación e Inversión.
Por localización, el 61% de las actuaciones se realizó en América, siendo México el destino de la mayor operación aprobada, con un crédito de 80 millones de euros para la construcción de un parque eólico.
Por sectores, la mayor parte de las operaciones se concentraron en las energías renovables, las tecnologías de la información y los bienes de equipo.
Desde la creación del FIEM en 2011, se han aprobado 88 operaciones por 1.563 millones, que han posibilitado contratos de exportación e inversión para empresas españolas por valor de 3.230 millones de euros
Temas:
- Banca Española
- Créditos
Lo último en Economía
-
Los empleados de la filial logística de Renfe extienden su huelga un mes: el puente de mayo en peligro
-
La ocupación hotelera en Valencia supera el 80% en Semana Santa y regresa a cifras previas a la DANA
-
LVMH da la voz de alarma: los aranceles de Trump ponen en jaque a las marcas de lujo
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
Últimas noticias
-
Los OK y KO del miércoles, 16 de abril de 2025
-
Las razones de un ex líder LGTBI para dejar el PSOE: «Bildu, la amnistía y el giro ultraizquierdista»
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
Y, encima, se fueron sin pagar
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»