La banca se compromete a mantener las libretas de ahorro para los mayores de 65 años
La banca recibe 7.000 peticiones de ayuda para afrontar la subida de las hipotecas
La banca teme que el Gobierno vuelva a “pasar la gorra” con la nueva Autoridad de Defensa del Cliente
Las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc se han comprometido a mantener las libretas de ahorro para los mayores de 65 años. Así lo han comunicado tras la reunión que han mantenido con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con representantes de los intereses de los usuarios financieros (ASUFIN, Plataforma de Mayores y Pensionistas y Carlos San Juan) y el gobernador del Banco de España para evaluar el funcionamiento de las medidas suscritas en el último año.
Respecto al acuerdo suscrito en febrero de 2022 para garantizar la inclusión financiera de los mayores, que incluía el compromiso de las entidades de crédito para adoptar diferentes medidas que garantizaran un mejor acceso de las personas mayores a los servicios financieros, se ha puesto de manifiesto que las medidas adoptadas están resultando útiles con una mejor atención, más cercana y adaptada a las personas de mayor edad o discapacitadas, si bien se deben implementar a mayor ritmo.
Las patronales del sector y los representantes de los usuarios han coincidido en que se han producido avances en la atención presencial, con un notable incremento de los horarios de apertura de las sucursales y del acceso a servicios de caja, tanto en ventanilla como mediante el acompañamiento y ayuda a los mayores en cajeros, así como en su priorización en situaciones de gran afluencia.
Las entidades financieras aseguran que en el último año se ha duplicado el número de oficinas con horario presencial ampliado, beneficiando a más de 6,3 millones de clientes mayores; ha crecido un 50% la atención telefónica personal y se han adaptado el 91% de los cajeros y el 80% de los canales digitales. Además, se ha producido también una reducción en los tiempos de reparación de cajeros automáticos y se ha puesto en valor el importante impulso a la formación de empleados especializados en la atención a mayores.
Respecto a la inclusión financiera rural, suscrita por las patronales sectoriales en octubre de 2022, las entidades han avanzado que el compromiso de proveer de un punto de prestación de servicios financieros en todos los municipios de más de 500 habitantes está muy avanzado y que continúan trabajando en el proyecto de cajero genérico o de marca blanca. También se ha mejorado la inclusión en el ámbito rural, al haber establecido al menos un punto de atención presencial en 79 nuevos municipios, en los que residen 70.000 personas.
En relación a las medidas para aliviar a las familias con hipotecas a tipo variable ante la rápida subida de los tipos de interés, se ha constatado que los Códigos de Buenas Prácticas suscritos por las entidades financieras están ya en pleno funcionamiento, tras la adhesión de la práctica totalidad de entidades que representan el 97% de la cartera hipotecaria. Desde el mes de enero se han recibido 9.000 solicitudes de alivio de la carga hipotecaria, que multiplican por 15 la media mensual del código anterior.
Comunicación en oficinas
Así, las entidades financieras se han comprometido a mantener las libretas de ahorro para las personas mayores de 65 años y a estudiar la forma de comunicar más proactivamente las opciones disponibles de alivio de la carga hipotecaria para los clientes. En particular, se garantizará la comunicación en las oficinas bancarias y a través de los medios digitales de la posibilidad de amortización anticipada sin coste y el cambio de hipoteca de variable a fijo de forma gratuita durante 2023.
También se ha acordado establecer un marco de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para alcanzar el 100% de pueblos de más de 500 habitantes con acceso a servicios financieros presenciales.
Igualmente, se ha acordado constituir un Foro permanente para el seguimiento y evaluación continua de los compromisos adquiridos en el marco de los Protocolos y Códigos de Buenas Prácticas.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final