Los bajistas dan una tregua a la Bolsa: reducen sus posiciones cortas en Bankia, DIA, Sacyr, Cellnex y BBVA
Los regalos de Navidad se han adelantado para algunas compañías en Bolsa. Los bajistas han reducido sus posiciones cortas en diferentes valores: Sacyr, DIA y Cellnex se llevan un buen trozo del pastel, pero Bankia se ha llevado el más grande. Lo cierto es que las posiciones cortas que los fondos especulativos mantenían sobre Bankia se redujeron más de la mitad: desde el 4,51% al 2,49%, mínimo histórico desde finales de junio, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta caída desde máximos históricos coincide con el reinicio de su privatización: el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) dio luz verde hace dos semanas a la venta de un 7% de Bankia por 818,3 millones de euros.
La tregua no se acaba aquí para el sector financiero. BBVA también se sube al carro después de que las posiciones cortas cayesen sus niveles mínimos desde septiembre de 2016, hasta representar el 0,28% del capital total.
DIA, en cabeza pese a la caída de los cortos a mínimos de marzo
Pese a que sigue siendo el valor más castigado por los inversores bajistas, las posiciones cortas en la cadena de supermercados DIA han caído hasta situarse en el 16,34%. La compañía ha vuelto a mínimos de mediados de marzo y se aleja de su máximo histórico de más del 24% registrado en el pasado mes de julio y del 31,1% que registró en noviembre.
Actualmente, la firma que más posiciones cortas tiene en el Grupo Dia es Marshall Wallace, que cuenta con el 3,5% del capital de la firma; seguida por Delores Holdings, con el 2,47%, y el fondo Blackrock, con el 2,1%.
Los cortos también han caído en otros valores. Entre ellos, está Sacyr, que se ha apuntado en el marcador un descenso del 5,42% registrado el pasado 8 de diciembre al 4,98%; Cellnex, que ha registrado una bajada del 7,48% al 7,4% del capital; la de la constructora OHL, que ha caído del 4,01% al 3,43%
Desde el año 2010, la CNMV exige que se le comunique toda posición corta sobre cualquier valor cotizado español que exceda el 0,2% del capital social y hace públicas las que superen el 0,5% el capital.
La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»