Ayudas directas para autónomos: ¿en qué comunidades se pueden seguir solicitando?
El Gobierno se lava las manos otra vez: las CCAA decidirán quién podrá recibir ayudas directas
Almeida ayudará a los autónomos con 3.000 euros a fondo perdido dentro del Plan Relanza de 3,5 millones
Ayuso a los autónomos: «Sánchez os sube la cuota para su ejército de asesores a dedo»
El pasado mes de marzo el Gobierno de Pedro Sánchez dio luz verde al paquete de ayudas directas dirigidas a pymes y autónomos, que estarán gestionadas pro las comunidades autónomas. Ahora, cinco meses después hay algunas regiones que o no han abierto convocatoria o ya han cerrado el plazo. Para todos aquellos autónomos que quieran acceder a esta ayuda a fondo perdido, estas son las diez comunidades autónomas en las que todavía se pueden seguir solicitando.
Pese a que muchos trabajadores por cuenta propia celebraban la llegada de estas ayudas, lo cierto es que la excesiva burocracia y la dificultad y el desconocimiento de los requisitos solicitados por el Ejecutivo, han echo que muchos trabajadores y empresas se piensen muy y mucho acceder a esta prestación.
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) calcula que cerca de 400.000 trabajadores por cuenta propia solicitarán estas ayudas, que van desde los 3.000 a los 200.000 euros. Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Madrid y La Rioja son algunas de las comunidades que ya han agotado las ayudas y se encuentran ante la posibilidad de abrir una segunda convocatoria.
Estas son las 10 comunidades donde se pueden solicitar las ayudas
En Castilla León, Comunidad Valenciana y Navarra el plazo para que los autónomos soliciten las ayudas directas finaliza el próximo 20 de agosto de 2021. La siguiente en cerrar convocatoria es Aragón, donde los autónomos podrán seguir solicitando estas ayudas hasta el próximo 10 de septiembre. Cinco días después, el 15 de septiembre se termina el plazo para solicitar las ayudas por Covid-19 en Andalucía. Las últimas comunidades en cerrar los plazos son País Vasco, Galicia y Ceuta, donde el plazo de solicitud para optar a los fondos del Gobierno para la financiación de pymes y autónomos finaliza el 30 de septiembre.
Pese a estas ayudas, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha subrayado que aunque su actividad haya caído más del 30%, como no tienen cómo justificar las deudas, no les dan la ayuda. «Que fácil lo tiene el Gobierno si quiere que los autónomos con caída de facturación accedan a las ayudas directas de 7.000 millones Donde habla de ‘deudas con proveedores del 1 de marzo de 2020 a 31 de mayo de 2021’,que cambie ‘mayo’ por ‘diciembre’ y así seguro que lo solucionan», subraya Amor a través de su cuenta de Twitter.
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática