Ávoris cerrará parte de sus agencias en invierno por el retraso del Imserso y la caída de la demanda
La campaña turística de verano ya ha terminado y las empresas del sector esperan que se produzca una importante caída de la demanda de viajeros durante los meses de invierno. A esta situación hay que sumar el retraso del inicio del programa de viajes del Imserso, lo que ha hecho que Ávoris opte por cerrar temporalmente algunas de sus agencias de viajes para hacer frente a unas previsiones algo más pesimistas.
A pesar de que las agencias de viajes habían logrado un ligero repunte de su actividad durante los meses de verano, el mes de septiembre ya comenzó a mostrar unos datos más débiles, que se espera que se repitan a lo largo de los próximos meses. Hay que recordar que el pasado mes de mayo, cuando terminó el estado de alarma y comenzaron a relajarse las restricciones, las diferentes marcas minoristas de Ávoris comenzaron a abrir sus locales comerciales, muchos de los cuales permanecían cerrados desde el estallido de la crisis sanitaria en marzo de 2020
Y es que unas 1.200 agencias de viaje españolas han cerrado desde el inicio de la pandemia, lo que supone el 20% de las 6.000 empresas que había antes, y se han perdido 9.000 empleos, un 14% del total, previsiblemente de forma «definitiva».
En concreto, el 56% de las agencias están acogidas a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y según los datos de un estudio de Acave a sus asociados, casi un 70% ha experimentado una muy ligera recuperación de su facturación respecto al verano del año pasado (que cifran en un 10%), y coinciden en señalar que estas cifras son «insuficientes». Preguntadas por la previsión de cierre de toda la temporada turística 2021, las agencias de viajes creen que un 75% sólo crecerá un 10% respecto al conjunto de 2020, mientras que casi un 80% señala que su facturación actual está más de un 50% por debajo respecto a la temporada estival de 2019.
Imserso
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 anunció este jueves que ya se ha efectuado la adjudicación provisional para el programa de Turismo Social del Imserso, añadiendo que el proceso de contratación «avanza y ya hay una propuesta de adjudicación». Este miércoles finalizó la fase de valoración de las ofertas de las licitadoras, tras tres meses y habiendo superado la suspensión cautelar por recursos ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y una actuación de la CNMC.
En una nota, el Ministerio destacó que para la vuelta de los viajes del Imserso debían darse dos condiciones, como son la existencia de una situación de seguridad «razonable» con respecto a la Covid-19, que se ha alcanzado gracias a la vacunación, y la existencia de una oferta turística suficiente que permitiera el impulso de la nueva contratación. El Ministerio destaca que «si la licitación de los viajes se hubiera adelantado a marzo o abril, no habría sido posible la organización de las ofertas por parte de las empresas».
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y seis costillas rotas
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales