Aviso para España: Netflix sube los precios de su paquete estándar y prémium en Estados Unidos
Aviso para los clientes de Netflix en España. La compañía ha anunciado a última hora de este jueves una subida en el precio de sus paquetes estándar y prémium en Estados Unidos, lo que generalmente se traduce en un incremento también para los abonados españoles y del resto del mundo. La compañía ha subido el precio en Australia y Canadá en septiembre y en octubre, y ahora en Estados Unidos. Como publicó este diario, hace unos días la cúpula de la firma admitió en una conferencia con analistas que subiría los precios.
«No voy a especular, pero si seguimos haciendo un gran trabajo y estrenando tantas producciones y sentimos que hemos dado un valor extra a nuestros clientes, entonces existe la posibilidad de que paguen un poco más», señaló a principios de semana Gregory K. Peters, director de Operaciones y de Producto de la compañía norteamericana.
Netflix ha subido un euro el precio de su paquete estándar, hasta los 13,99 dólares al mes, y dos euros el prémium, hasta 17,99 dólares. La última vez que la compañía elevó los precios de sus abonos fue en enero de 2019, seis meses antes de elevarlos en España. La compañía sube cada dos años los precios, por lo que a nuestro país le toca en 2021 -los elevó en 2017 y 2019-. Las subidas son siempre de uno y dos euros. Cada dólar de incremento del precio se traduce en 500 millones de dólares de ingresos para la firma, según Alex Giaimo, analista de Jefferies.
La decisión de la cúpula de la compañía se justifica por la necesidad de mantener el ritmo de producción de nuevas producciones para alimentar la plataforma.
Las plataformas crecen en España
Las plataformas audiovisuales online de pago (Netflix, HBO o Amazon Prime Video) han crecido un 33% en el segundo trimestre de 2020 respecto al de 2019 como consecuencia de las restricciones de movilidad derivadas de la crisis de la covid-19, según los datos del Panel de Hogares CNMC referidos a este periodo.
El Panel revela que, a mediados de 2020, este tipo de plataformas estaban presentes en la mitad de los hogares con acceso a internet (49,1%), frente al 37,1% de 2019 o el 10,7% de 2016.
Los datos de la CNMC también confirman el uso del móvil como dispositivo predominante a través del cual los usuarios se conectan a internet con el 90,4%, frente al 88,9% de 2019.
Temas:
- Netflix
Lo último en Economía
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Giro radical en tu nómina para siempre: las empresas estarán obligadas a enviarte este documento
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Lidl lo vuelve a hacer: trae la barbacoa viral que se agotó en minutos y ya es un éxito
Últimas noticias
-
Creerás que es una imitación pero esta sudadera de Adidas es original y está a precio de saldo
-
¿Gira de ‘La Reina del Flow’? Podría ser una realidad y estos son los detalles
-
Shock por el ser vivo que han encontrado en esta parte de España: no es normal que esté ahí
-
El verdadero uso de la banda trasera que llevan algunos coches antiguos
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves