Aviso del Gobierno a los que pagan alquiler en 2023: tiene noticias para ti
La Ley de Vivienda hará desaparecer un 12% del parque de vivienda: 100.000 pisos en alquiler menos
El crimen del piso compartido: juicio al acusado de matar a su compañero por no pagar el alquiler
¿Cuánto pueden subir el precio del alquiler los propietarios tras el último decreto del Gobierno?
Los precios de los alquileres están por las nubes en España, con constantes subidas que hicieron que el Gobierno implementara una serie de medidas para aliviar las cuotas. Te contamos cuál es el aviso del Gobierno para quienes pagan un alquiler en 2023, noticias muy interesantes que necesitas conocer… ¡toma nota!.
Entre las iniciativas del Gobierno se estableció un límite del 2% en las revisiones de contratos de alquiler hasta fin de este año 2023. Además, los contratos que finalizaban antes del 30 de junio podían renovarse por otros 6 meses más si el inquilino así lo deseaba, con la excepción de que el propietario necesitara el inmueble para su uso personal o de su familia.
Ayudas para el alquiler en España
Las diferentes comunidades autónomas son actualmente las responsables de administras las subvenciones que el Gobierno ofrece para el alquiler, ayudas para inquilinos con bajos ingresos y una cuota de alquiler máxima de 600 euros. Para poder acceder a estas ayudas para el alquiler es imprescindible cumplir con ciertos requisitos, como en cualquier otro tipo de ayuda.
El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 ofrece ayudas al alquiler únicamente para viviendas habituales y permanentes, no para segundas viviendas. Los inquilinos con ingresos anuales de hasta 3 veces el IPREM pueden optar a conseguir esta ayuda, mientras que en el caso de personas con discapacidad y familias numerosas pueden tener hasta 4 veces el IPREM. Las familias numerosas especiales y las personas con discapacidades graves pueden llegar hasta ingresos de 5 veces el IPREM para solicitar esta ayuda.
Para solicitar esta ayuda en tu comunidad autónoma es imprescindible que cumplas también con estos requisitos:
- Ser persona física.
- Ser mayor de edad.
- Tener nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la Unión Europea, siendo posible también que sea del Espacio Económico Europeo (Suiza) o el parentesco determinado por la normativa que sea de aplicación, o extranjera con residencia legal en España, que sea titular de un contrato de arrendamiento.
- Que la vivienda o habitación arrendada o cedida constituya la residencia habitual y permanente de la persona arrendataria o cesionaria. La vivienda o habitación constituirá domicilio habitual y permanente durante todo el periodo por el que se conceda la ayuda.
- Estar al corriente del pago mensual de la renta del alquiler.
Temas:
- Alquiler
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Evacúan por completo San Esteban de Nogales (León) ante el avance de un incendio forestal
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan