La Autoridad Bancaria Europea advierte de que la crisis ha agravado «debilidades» previas de los bancos
El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, ha advertido este lunes de que la pandemia está agravando algunas de las «debilidades» previas de los bancos europeos, que han afrontado la crisis del coronavirus con una posición sólida de riesgo y liquidez.
Durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, el español ha afirmado que el sector bancario de la UE ha sido «sólido hasta ahora» pero aun así se enfrenta a una serie de «desafíos».
«Elementos preexistentes de debilidad en el sector bancarios se han visto agravados por la crisis», ha avisado Campa, para después citar el deterioro de la calidad de los activos de las entidades, el coste de la transformación tecnológica y el entorno continuado de tipos bajos como factores que pueden mermar su rentabilidad.
En esta línea, el presidente de la EBA ha señalado que aquellos bancos con «menores niveles de capital, modelos de negocio pobres o exposiciones más arriesgadas» pueden enfrentarse a algunos problemas.
«Los test de estrés de la EBA jugarán un papel importante para analizarlos. Tenemos que seguir alerta para atajar potenciales incrementos de los niveles de NPL (préstamos dudosos) y cuestiones estructurales del sector bancario», ha subrayado Campa.
Posición inicial fuerte
El español ha destacado que la banca europea entró en la crisis derivada de la pandemia de covid-19 con una posición «relativamente fuerte» tanto en términos de capital como de liquidez, así como que además se ha mantenido «relativamente estable» en la primera mitad del año.
A eso se suma el hecho de que la EBA «reaccionó rápido y en coordinación con otras instituciones europeas» impulsando medidas de flexibilidad. «Por ejemplo, dimos una alivio operativo inmediato posponiendo nuestro ejercicio de test de estrés de este año, redujimos los requisitos de información y publicamos las directrices sobre moratoria», ha explicado.
Lo último en Economía
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
-
KPMG crece a doble dígito en España en los últimos tres años y consolida su «trayectoria al alza»
Últimas noticias
-
Newey lo está cocinando: la trampa de Aston Martin y Honda para convertir en campeón a Fernando Alonso
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
Andalucía cierra 2024 con una deuda del 19,1% de su PIB, dos puntos menos que la media autonómica
-
La rocambolesca historia de Mensik en Miami: de abandonar en primera ronda a ser campeón del Masters