Las autopistas encadenan en 2017 cuatro años de crecimiento del tráfico
La red de autopistas de peaje española ha encadenado en 2017 su cuarto año consecutivo de crecimiento del tráfico, que además se sitúa en máximos de los últimos siete años al superar la cota de los 19.000 vehículos diarios.
Así se desprende de los datos del Ministerio de Fomento correspondientes a la conclusión del pasado mes de noviembre, cuando esas vías presentaron una media de 19.293 usuarios al día, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2016.
Este volumen de vehículos está aún lejos del máximo de 23.909 que las autopistas contabilizaron al día en 2006, el ejercicio previo a la crisis, a pesar de que entonces la longitud de la red de pago era algo inferior a la actual (de 2.382 kilómetros, frente a los 2.560 kilómetros actuales).
A pesar de ello, los datos de 2017 consolidan la tendencia a la recuperación que las autopistas vienen experimentando desde 2014. La mejora de la economía, con el consiguiente aumento de la movilidad de personas y bienes, así como la contención del precio de los combustibles, el incremento del turismo y el decenso del precio de los peajes en los dos últimos años son algunos de los factores que apuntalan este aumento de usuarios.
El sector avanza en su recuperación en vísperas de que el Estado, a través del Ministerio de Fomento, ‘rescate’ las nueve autopistas de peaje que quebraron a lo largo de 2012, en plena crisis económica. Precisamente, el desplome del tráfico que estas vías sufieron en esos años, junto a los problemas de deuda causados por los sobrecostes de las expropiaciones, constituyeron los principales motivos de la insolvencia de las vías.
El Departamento que dirige Íñigo de la Serna prevé abordar este año el ‘rescate’ y la posterior vuelta de las vías a la gestión por parte de empresas privadas, toda vez que los procesos concursales en que están inmersas sus actuales concesionarias están desembocando ya en la liquidación.
Se da la circunstancia de que alguna de estas autopistas en quiebra son las que más aumentaron su tráfico entre enero y noviembre del pasado año. Es el caso de la radial R-5 Madrid-Navalcarnero, que contabilizó 10.696 vehículos al día, un 33,6% más.
La AP-41 Madrid-Toledo elevó un 14,5% su volumen de usuarios diarios, aunque se mantiene como la que menos registra (996 al día). De su lado, la radial R-4 Madrid-Ocaña elevó un 10,6% su tráfico (5.721 usuarios diarios), la R-2 Madrid-Guadalajara creció un 8,1% (5.316 vehículos) y la AP-36 Ocaña-La Roda contabilizó 3.220 coches, un 6,7% más.
Respecto a las autopistas más maduras y sin problemas económico-financieros, tres tramos de la AP-7 a su paso por Cataluña se mantienen como los de mayor tráfico de la red. El comprendido entre Montmeló y El Papiol el que más, dado que contabiliza 115.135 circulaciones al día y además crece un 3,9%.
También se anotaron crecimientos superiores a la media la AP-4 Sevilla-Cádiz (22.065 tránsitos al día, un 5,6% más) y el tramo de la AP-7 entre Málaga y Guadiaro (32.262 vehículos al día, un 7,1% más). La AP-71 León-Astorga registró 4.446 circulaciones diarias, un 6,28% más.
Temas:
- Autopistas de peaje
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»