Los autónomos supervivientes: «Gracias a los pedidos a domicilio he aumentado un 30% las ventas»
Concretamente, la plataforma Glovo ha aumentado en las últimas semanas sus ventas a través de la app en un 90%
Si hay un sector donde el coronavirus está golpeando con fuerza ese es la hostelería. Los más de 300.000 bares, restaurantes y cafeterías de toda España se vieron obligados a bajar las persianas y apagar las luces de sus negocios desde que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Sin embargo, hay empresas que optaron por seguir la actividad en plena pandemia con la ayuda del servicio a domicilio con un objetivo: salvar su negocio de la quiebra.
El sector de la hostelería ha visto un salvavidas en el delivery, ya que durante el confinamiento era la única forma posible para llegar a los clientes. Concretamente, la plataforma Glovo ha aumentado en las últimas semanas sus ventas a través de la app en un 90%. El número de nuevos restaurantes asociados con la plataforma se ha duplicado, superando las 750 altas.
Una nueva forma de hacer negocio a la que se han sumado Enrique Rubio y Jacobo Martínez-Avial propietarios de La Santa, un restaurante en pleno centro de Madrid de comida casera que ahora te puedes llevar a casa. «El futuro de la hostelería es el delevy, que ya se ha implantado con fuerza en el resto de países europeos y el coronavirus ha dado a los negocios del sector una oportunidad para reinventarse», explica Rubio.
«Desde que se el Gobierno de Pedro Sánchez impuso el confinamiento, solo he cerrado el restaurante un par de días porque tenía dos opciones: seguir o arruinarme», y asegura que «ante esta situación decidí poner en marcha un servicio de delivery en mi restaurante y gracias a los pedidos a domicilio he aumentado un 30% las ventas».
Un negocio en expansión
El buen funcionamiento del nuevo formato de negocio ha llevado a los jóvenes propietarios a ampliar el restaurante: «Hemos alquilado el local de enfrente para hacer una cocina industrial con el objetivo de tener mayor capacidad para servir a domicilio debido al éxito del take away», aunque explica que «el principio fue bastante duro, ya que las aplicaciones de comida a domicilio trabajan con comisiones elevadas y además pagan a 45 días vencidos».
Por su parte, los propietarios no han presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). «Contamos con una plantilla de 6 empleados a los que desde el primer momento decidimos dar trabajo y no confinarles en sus casas, ya que no queremos eliminar a nadie de nuestro equipo y apoyamos plenamente a cada uno de los trabajadores».
12.000 euros en gastos fijos
«Seguimos luchando a pesar de que para cubrir gastos tenemos que facturar al menos 30.000 euros cada mes, que se traduce en 1.000 euros al día», cifra Rubio con calculadora en mano y destaca que «mantener nuestro negocio me cuesta más de 12.000 euros de gastos fijos del ticket mensual al que hay que sumar un 30% en variable de la materia prima». Unas cifras con las que el propietario confiesa que «es difícil llegar a final de mes».
Una situación a la que se suma la falta de ayudas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez a las empresas que han continuado con su actividad en plena crisis del coronavirus. «El Ejecutivo se ha olvidado de la hostelería que es uno de los sectores que más empleo genera en España ejerciendo un efecto tractor en la economía española», critica Rubio y sentencia que «si cae la hostelería, cae el país».
El sector hostelero perderá este año una media de 400.000 empleos, cerca de una cuarta parte del total, por causa de la pandemia de coronavirus, y hasta 700.000 en los meses más críticos, según la patronal. El negro panorama se completa con una caída prevista de hasta un 40% de la facturación, unos 49.000 millones de euros sobre los 123.000 facturados en 2019.
La crisis del coronavirus está asestando un golpe brutal a la economía española. Autónomos, pymes y empresarios están sufriendo las consecuencias tanto del propio coronavirus como de las medidas tomadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para paliarlo. En OKDIARIO queremos saber su historia: cuéntenosla en empresarioscoronavirus@okdiario.com
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Ángel Torres vuelve a explotar contra la Liga de Tebas: «Me veo obligado a vender a Uche»
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense