Los autónomos piden a Montero cheques comida y acabar con los módulos en el IRPF
Las asociaciones de autónomos ATA, UPTA, UATAE y los sindicatos UGT y CCOO pactan un documento donde piden el fin del sistema de módulos en el pago del IRPF
Reclaman también que se apruebe definitivamente el sistema de deducciones por comidas para el colectivo, pendiente desde 2017
Las principales asociaciones de autónomos, ATA y UPTA, han diseñado junto a los sindicatos UGT y CCOO, y las patronales CEOE y Cepyme un conjunto de propuestas sobre la reforma fiscal que prepara el Gobierno para autónomos y pymes entre las que se encuentra la de acabar con el sistema de módulos para pagar el IRPF y que se aprueben las deducciones por comidas y otros gastos del ejercicio de su trabajo.
El informe, elaborado por la Agencia Tributaria con las propuestas de cada asociación de autónomos, está encima de la mesa de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la espera de que tome la decisión de implementarlo. «Nosotros ya hemos hecho nuestro trabajo, la parte técnica está hecha y ahora es cuestión de una decisión política del Gobierno para cerrarlo y ponerlo en marcha», aseguran desde una patronal.
Entre las propuestas debatidas entre los autónomos y el resto del grupo de trabajo -que se ha reunido en seis ocasiones entre septiembre de 2022 y abril de 2023- está la de acabar definitivamente con el sistema de módulos para pagar el IRPF. Actualmente lo utilizan alrededor de medio millón de autónomos pero, tanto la Agencia Tributaria como las asociaciones, están de acuerdo en que debe cancelarse.
La Agencia Tributaria porque facilita el oscurantismo y el fraude en el IRPF, y las asociaciones de autónomos porque dificulta la actividad empresarial al no tributar por ingresos reales sino por estimaciones. La diferencia entre los autónomos es si debe prohibirse inmediatamente o con un mínimo régimen transitorio.
Tanto UATAE, asociación de autónomos cercana a Podemos, como Comisiones Obreras están a favor de la suspensión inmediata del régimen mientras que ATA y UPTA, mayoritarias en el colectivo, piden un periodo de transición para su eliminación que sea gradual y obligatoria. ATA plantea que ese periodo sea de tres años, «estableciendo incentivos a la transición hacia el régimen de estimación directa antes del periodo legalmente establecido en la misma», señala el informe. UPTA apuesta porque sea en cinco años.
Deducción de gastos
«Una de las principales preocupaciones», señala el informe, de las asociaciones que han trabajado en el documento es la deducción de los gastos ligados al ejercicio del trabajo del autónomo. Sobre todo porque en la ley de 2017 se pactaron deducciones, como el cheque comida o los gastos de la casa de hasta el 30%, que finalmente no se han llegado a poner en marcha por diferencias entre los inspectores de Hacienda.
«Los inspectores te obligaban a demostrar que trabajabas en casa con agenda y fotos y otras pruebas que hacía imposible en la realidad acceder a la deducción», apuntan desde una asociación. Por eso, los autónomos y los sindicatos han pedido la unificación de los criterios para que quede claro este punto.
IVA franquiciado
El otro gran asunto que está encima de la mesa es la puesta en marcha en España del llamado IVA franquiciado, que está previsto entre en vigor en 2025 -obliga Bruselas y en el resto de la UE ya está en marcha-. Cuando entre en vigor, los autónomos que ingresen menos de 85.000 euros no tendrán que hacer declaraciones trimestrales ni anuales ni hacer facturas con IVA. Los autónomos que decidan acogerse a esta modalidad ahorrarán en burocracia aunque perderán las deducciones de sus gastos.
En este apartado el debate está entre imponer un umbral único para todos los autónomos -como piden UPTA y ATA- o por sectores -como piden UATAE y CCOO-. La Agencia Tributaria está a favor de un único umbral para todo el colectivo. Además, UPTA pide elevar el techo de facturación para poder acogerse a este sistema opcional hasta los 100.000 euros. La Agencia Tributaria por su parte reclama que no se reduzca el nivel de información tributaria que tienen de los contribuyentes.
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El secreto mejor guardado del Vaticano: el motivo real por el que los Papas cambian de nombre
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»