El automóvil no se recuperará en 2021: las ventas serán un 24% inferiores que antes de la pandemia
Ninguno de los cinco principales mercados automovilísticos europeos conseguirá recuperar este año los niveles de 2019
El mercado automovilístico español cerrará este año con unas matriculaciones que se situarán entorno a las 952.953 unidades, lo que supone un 11,9% más que en 2020, pero a su vez representará un 24,3% menos que las ventas registradas en 2019, cuando todavía la pandemia del coronavirus no había tenido impacto en el mercado. Un escenario que llega con el alza del impuesto de matriculación por la entrada en vigor de la normativa WLTP y el fin de las ayudas a la compra de vehículos a través del plan Renove.
Según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), las ventas de turismos y todoterrenos volverán a situarse a cierre de 2021 por debajo del millón de unidades en España y lejos de los datos que se registraban antes de la pandemia.
Sin embargo, las matriculaciones en España crecerán este año por encima de otros mercados europeos como son Alemania o Francia. En concreto, en el país germano las ventas de coches subirán un 8,2%, hasta 3,15 millones de unidades, siendo esta cifra un 12,5% inferior a la registrada en 2019.
Por su parte, en Francia se matricularán durante este ejercicio un total de 1,79 millones de automóviles, un 9% más que en 2020, pero un 18,7% menos que los 2,20 millones de unidades que se entregaron en 2019.
En una situación similar se encontrará Italia, donde se venderán 1,54 millones de turismos y todoterrenos en 2021, un 10,9% más. No obstante, en comparación con 2019, sus ventas serán casi un 20% inferiores.
Tampoco Reino Unido conseguirá recuperar los datos registrados antes de la pandemia. Así, las cifras de MSI apuntan que este año se venderán 2,04 millones de coches en el país insular, un 25,2% más que en 2020, aunque quedándose un 11,6% por debajo que las ventas de 2019.
A la cola de recuperación
Para el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, la referencia tiene que ser 2019, ya que fue el último año «normal» para el sector y estas previsiones auguran que España será el mercado que más caerá de entre los grandes europeos, con un 24,3% menos.
«Esto demuestra que la ausencia de medidas para intentar mantener la demanda se traduce en un mercado débil que se quedará en las 950.000 unidades este ejercicio, muy lejos de las 1,2 millones de matriculaciones a las que debemos aspirar», ha lamentado Pérez.
Según él, España será el país europeo al que más le va a costar recuperarse, por lo que ve necesario ampliar el foco a la hora de poner en marcha planes de impulso a la movilidad eléctrica, a través de los planes Moves, y tener en cuenta que no solo al vehículo 100% eléctrico, sino también al resto de la «amplísima» gama de vehículos electrificados que está disponible en los concesionarios y que «puede jugar un papel muy importante en este periodo de transición».
Temas:
- Matriculaciones
- Motor
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel