Aumenta la desconfianza al transporte público: un 57% de los ciudadanos valora cambiar su medio habitual
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
El coronavirus ha impactado enormemente en la sociedad española que, tras casi dos meses de confinamiento, afrontará en las próximas semanas el proceso de desescalada que el Gobierno ha establecido para la vuelta hacia ‘la nueva normalidad’. Sin embargo, una encuesta realizada por Moovit demuestra que hasta un 57% de los usuarios entrevistados se está planteando alternativas al transporte público como consecuencia del impacto que ha generado la pandemia.
La encuesta ha sido realizada a 22.000 españoles de distintos sectores y de diversos espectros económicos. Del total de los encuestados, un 57% han reconocido que están valorando otros medios con los que desplazarse para sustituir al transporte público. De este 57%, un 25% sustituirá el transporte público por ir caminando hasta su destino, un 24% empleará un vehículo privado, y un 8% está estudiando hacer sus trayectos en bicicleta.
Por otro lado, de los trayectos que los usuarios de transporte público realizan un 71% intentará reducir al máximo o por completo los movimientos de ocio y salidas nocturnas, mientras que un 12% lo hará en los desplazamientos al lugar de trabajo. De cara al próximo mes de mayo, un 33% de los usuarios afirman que no tienen previsto realizar desplazamientos a través del transporte público, frente a un 40% que todavía no lo tiene claro y 15% que lo hará cuatro o más días por semana.
Medidas de seguridad
El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, lanzó este martes una campaña de comunicación a través de las redes sociales para recordar las recomendaciones y medidas obligatorias de prevención y seguridad ante el virus que deben cumplir los usuarios del transporte público.
La campaña, que incluye vídeos y material gráfico, pretende «concienciar» a los usuarios de metro, autobús y del resto de los transportes públicos de la obligatoriedad de cumplir con medidas como el uso de mascarilla y guardar las distancias para garantizar la seguridad ante el incremento de movilidad que supondrá la fase de desescalada emprendida hacia la nueva ‘normalidad’.
Según el Departamento que dirige José Luis Ábalos, el fin último es que los viajeros «interioricen» que el cumplimiento de los consejos y preceptos fijados por las autoridades sanitarias y del transporte «queda dentro de su ámbito de responsabilidad», si bien «contarán con la colaboración de las instituciones y de las empresas públicas y privadas de transporte para que las distancias se cumplan adecuadamente».
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
El escándalo sexual de Salazar dinamita el Comité Federal del PSOE que iba a blindar a Sánchez
-
La tomamos sin parar en España y es lo peor: el agua que espanta a los dietistas
-
Anita Williams, al límite tras ‘Supervivientes 2025’: «Es imposible dar cuando te sientes vacío»
-
Los científicos no dan crédito: reaparece una planta fósil que no pertenece a ninguna familia botánica conocida
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: dimite Salazar tras ser denunciado por acoso sexual