Aumenta el atasco en la SEPI: 69 empresas han pedido el rescate y sólo siete han recibido la ayuda
El Gobierno se carga la unidad de control de la SEPI para poder manipular el fondo de rescate
La SEPI trata de salir de la parálisis y refuerza el personal de su fondo de rescate
La SEPI bloquea el rescate a empresas turísticas tras el caso Plus Ultra y a 2 meses de la temporada alta
Monumental atasco en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda encargado de repartir las ayudas del fondo de rescate (FASSE) aprobado por el Gobierno en julio de 2020 para empresas en dificultades por el coronavirus. Según una respuesta parlamentaria del Ejecutivo a una pregunta de Vox, fechada el 22 de septiembre, un total de 69 empresas han solicitado la ayuda económica a este fondo de 10.000 millones de euros, lo que significa que 62 compañías están todavía esperando una resolución ya que sólo siete han recibido luz verde.
«Hasta la fecha se han recibido 69 solicitudes de apoyo público temporal con cargo al FASEE. Los expedientes son analizados en todos los casos con los mismos criterios y se encuentran en diferentes fases de análisis y valoración por parte de la SEPI, con carácter previo a su elevación al Consejo de Ministros, tras la aprobación por parte del Consejo Gestor una vez concluido dicho análisis, no existiendo un calendario para su resolución», señala el Gobierno en su respuesta parlamentaria.
Es la primera vez que el Ejecutivo desvela la cifra exacta de empresas que han solicitado la ayuda del fondo. Y el dato aumenta el actual escándalo político y económico por la mala gestión que está realizando el Gobierno y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de este fondo. A la falta de un presidente durante meses se sumó después el rescate de Plus Ultra, una aerolínea participada por empresarios cercanos al dictador venezolano Nicolás Maduro que recibió 52 millones de ayuda mientras otras compañías ligadas al turismo siguen esperando una resolución.
La ministra de Hacienda llegó incluso a culpar al PP de la parálisis que sufre la institución de la que ella es última responsable. Montero justificó el atasco en las críticas al rescate de Plus Ultra de PP y Vox, lo que provocaba que la resolución de los expedientes «se estén retrasando por mor de esta crítica injustificada, que hace que los funcionarios se retraigan a la hora de proporcionar cualquier ayuda».
En su respuesta parlamentaria, el Gobierno justifica el atasco en la «complejidad» de las operaciones. «Toda la organización está volcada en el desarrollo de las funciones atribuidas a la SEPI en la gestión del FASEE, aplicando su experiencia y conocimientos y con todo el rigor en su ejecución. Pero hay que tener en cuenta, por una parte, el alto número de solicitudes recibidas hasta la fecha y, por otra, la diversidad de sectores de las empresas solicitantes y la complejidad de las operaciones a valorar, lo que determina que deban realizarse multitud de análisis de todo tipo (financieros, jurídicos, organizativos, estratégicos, sectoriales, laborales, ….), que requieren la participación de la práctica totalidad de los servicios propios de SEPI, así como de los servicios de apoyo externo que SEPI está autorizada a contratar», explica.
Siete ‘rescates’
De momento, la SEPI sólo ha resuelto siete expedientes. El último, el de Hotusa (240 millones) hace unos días. Junto a esta compañía hotelera, han recibido ya fondos del Gobierno Air Europa (475 millones), Avoris (320), Duro Felguera (120), Tubos Reunidos (113), Plus Ultra (53 millones), y Rugui Steel (25). En total, algo más de 1.000 millones de euros, un 10% del total del fondo.
Quedan por tanto 62 empresas esperando a que la SEPI culmine sus análisis, incluyendo a Duro Felguera, que está esperando la segunda parte de su rescate de 120 millones, ya aprobado. El listado de las 62 empresas es privado, pero se han conocido algunos nombres. Están hoteleras como Hesperia, Room Mate, Senator y Selenta, entre otras. Agencias de viajes como Pangea, aviación como Wamos y Air Nostrum, transportes como Grupo Juliá y Transmediterránea, o cambio de divisas (Global Exchange).
Entre las que han pedido fondos está Abengoa, Celsa, Airtificial, Grupo Villar Mir, Mediapro, Losán y Lacrem.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde y cómo ver la final del US Open 2025 online en vivo
-
Turquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente