El auditor de la patronal del seguro Unespa ve «riesgo significativo» en el blindaje de su presidenta
«Unespa tiene registrado dos provisiones a largo plazo por importe de 1,956 millones de euros correspondientes a la provisión para responsabilidades contractuales así como a la provisión del compromiso por permanencia y fidelidad con la Presidenta. Hemos considerado este aspecto como un riesgo significativo de nuestra auditoría». Así se manifiesta Ernst & Young (EY), auditor de las cuentas de la patronal del seguro, Unespa, Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, sobre el blindaje de la presidenta de la organización, Pilar González de Frutos, que asciende a cierre de 2019 a 1,289 millones de euros.
La otra provisión es un pago, que se realiza anualmente, al anterior presidente de la patronal, Félix Mansilla Garcia, aprobado en 1995. Desde 2010 lo cobra su viuda. A cierre de 2019 todavía quedan por abonar 667.000 euros. Las dos provisiones juntas suman los citados 1,956 millones de euros, considerado un ‘riesgo significativo’ por el auditor. «La valoración de estas provisiones requiere la realización de estimaciones complejas así como la aplicación de juicios e hipótesis. Por todo ello, hemos considerado este aspecto como un riesgo significativo de nuestra auditoría», señala E&Y.
La presidenta de Unespa, que accedió al cargo en 2003 y el año pasado fue renovada por otros cuatro años más, hasta 2023, cobró un sueldo de 623.000 euros de esta patronal en 2019 -603.000 en 2018-. A esta cantidad hay que sumar el blindaje que recibirá cuando abandone el cargo, y que el año pasado ascendió a 78.000 euros. Ese blindaje se va acumulando año a año y, desde 2003, suma ya 1,289 millones de euros. A este ritmo, en 2023, cuando finaliza su contrato, si no renueva y decide dejar el cargo, cobrará 1,5 millones de euros de indemnización por fidelidad y compromiso de permanencia en la casa.
Unespa
Un portavoz de la patronal Unespa ha señalado a este diario «esa provisión corresponde a una prima anual de permanencia que figura en el contrato de la presidenta de Unespa desde que se incorporó a la asociación en 2003». «El pago de esa prima se hará efectivo cuando la presidenta deje de trabajar en Unespa», explica.
Estas fuentes explican que «la prima de permanencia se estableció para favorecer la continuidad en la gestión de Unespa. El importe es la cuantía acumulada a lo largo de los 17 años que la presidenta lleva trabajando en Unespa. Actualmente está en su quinto mandato. Cada mandato tiene una duración de cuatro años».
Sobre una posible ocultación de este blindaje de la presidenta, las fuentes de Unespa aclaran que se trata de un contrato conocido por los integrantes de la organización. «El Comité Ejecutivo de Unespa conoce el contenido del contrato de la presidenta. Esta retribución diferida ha aparecido contabilizada siempre en las cuentas anuales de Unespa que se han ido aprobando sucesivamente a lo largo de estos 17 años», señala.
Unespa nació en 1977 y aglutina a más de 200 empresas del sector del seguro en España, el 96% del negocio total de este colectivo. El Comité Ejecutivo está formado la presidenta y tres vicepresidentes: los representantes de Mapfre, Mutua Madrileña y VidaCaixa Seguros. Junto a ellos, el Comité está formado por otros 15 representantes de las principales aseguradoras del país, entre las que se encuentran Allianz, Asisa, BBVA Seguros, Sanitas y Santa Lucía.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz