La Audiencia confirma que juzgará a Duro Felguera y su ex presidente por pagar sobornos en Venezuela
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el procesamiento de la empresa asturiana Duro Felguera, su ex presidente Juan Carlos Torres y los ex viceministros venezolanos Nervis Villalobos y Javier Alvarado al corroborar los indicios delictivos en torno a los presuntos sobornos para la construcción de una central termoeléctrica en Venezuela.
En un auto, los magistrados de la Sección Segunda desestiman el recurso de apelación que la compañía interpuso después de que el juez Ismael Moreno rechazase frenar su decisión de llevar al banquillo a los investigados, como adelantó OKDIARIO en enero.
Según la Sala, el recurso de apelación argumenta que la adjudicación del proyecto a Termocentro fue una adjudicación directa, por decisión del presidente de Venezuela, sin un proceso de licitación previa. «Sin embargo, si hipotéticamente se admitiera el hecho de que dicha adjudicación fuera directa, ello tampoco excluiría conceptualmente la posibilidad de maniobras destinadas a corromper a las autoridades y funcionarios para conseguir, precisamente, dicha adjudicación», explica el auto.
Además, los magistrados consideran que «en el caso presente no se aportan elementos indiciarios que conduzcan de forma ostensible a entender que Duro Felguera realizó actividades de supervisión, vigilancia y control en relación con la actividad de las personas físicas que realizaban funciones dentro de la empresa».
Por otro lado, y en contra de lo aducido por la compañía, la Sala asegura que «en definitiva, no cabe afirmar que de forma ostensible concurre la prescripción, sin perjuicio de lo que se pueda resolver en fase de juicio oral».
Fue en julio del pasado año cuando el juez Ismael Moreno acordó continuar el procedimiento penal respecto a un total de 12 personas y cuatro empresas, accediendo así a lo solicitado por la Fiscalía Anticorrupción.
Entre dichas personas se encuentran, además de Torres, Villalobos y Alvarado, las mujeres de los ex viceministros venezolanos, María Consuelo Pardí y Milagros Coromoto Torres, y el exCEO de Duro Felguera Ángel Antonio del Valle.
Moreno, también en línea con Anticorrupción, ordenó el sobreseimiento provisional respecto a dos personas que participaron en este proyecto de Duro Felguera.
Sobornos y corrupción
En cuanto a la docena de investigados, Moreno apuntaba a presuntos delitos de corrupción internacional, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales por hechos que se remontan a 2009 cuando hubo «una gran crisis energética en Venezuela» que llevó a restricciones y una declaración de «emergencia eléctrica».
El instructor relataba que, «como una de las soluciones para paliar dicha emergencia, se decidió por la administración venezolana la construcción de la central termoeléctrica ‘Planta El Sitio’, en Santa Lucía (estado de Miranda)» con el objetivo de surtir a la Gran Caracas, con 4,5 millones de habitantes.
«Para la adjudicación de esa obra, el entonces ministro de Energía Eléctrica, Rafael Ramírez, consiguió que se designara a la empresa española Duro Felguera» y «ésta, a cambio, se comprometió a realizar varias entregas de dinero a funcionarios públicos venezolanos que determinaron dicha adjudicación», indicaba.
Moreno detallaba que, para la construcción de la central, Duro Felguera actuó como UTE Termocentro, que firmó «una serie de contratos con entidades y personas venezolanas que tenían por objeto encubrir el pago de comisiones o sobornos a funcionarios públicos venezolanos, para que se favorecieran los intereses de dicha mercantil».
En concreto, precisaba que se pagaron al menos 105 millones de dólares a Villalobos a través de «sociedades interpuestas» a fin de que «éste usara su capacidad de influencia en la administración venezolana en beneficio de aquella mercantil».
El magistrado afirmaba que fue ese «trato de favor» obtenido mediante presuntos sobornos lo que permitió que Duro Felguera consiguiera el contrato para la ejecución del proyecto Termocentro, valorado en 1.500 millones de dólares.
Lo último en Economía
-
Trump destituye a la feminista ‘woke’ Lisa Cook como gobernadora de la Fed, acusada de fraude inmobiliario
-
El Ibex 35 sigue bajando al mediodía hasta los 15.100 enteros arrastrado por la banca
-
Palo de María Jesús Montero a la lotería: lo que puede pasar ahora con los premios
-
El nuevo golpe de Trump contra las renovables empuja las acciones de Orsted a mínimos históricos
-
Una albañila desvela la realidad que no se cuenta sobre las mujeres en la obra: «Hasta ahora he estado…»
Últimas noticias
-
El incendio de los siete pubs de Torremolinos fue provocado y se investiga al crimen organizado
-
Así desembarca una narcolancha repleta de inmigrantes ilegales en una playa nudista de Vera (Almería)
-
La víctima de una agresión homófoba en Palma: «Tres argelinos me dieron una paliza por ser gay»
-
El PSOE pide que no haya pleno en el Congreso el mismo día que Begoña tiene que declarar por malversación
-
La ‘Operación verano’ finaliza con la detención de más de 450 personas, 190 sólo en Playa de Palma