Atressa lanza una señal de litio para evitar atropellos en carretera y logra la garantía de la DGT
Se trata de una señal luminosa que ya se puede utilizar en nuestras carreteras como acompañamiento de los triángulos de preseñalización de peligro
Atressa ha lanzado Sostraffic, una señal luminosa que puede utilizarse en las carreteras como acompañamiento de los triángulos de preseñalización de peligro. La señal, recomendada por la Dirección General de Tráfico (DGT), tiene como objetivo que se reduzcan los atropellos en las carreteras. En España, se han producido 1.072 accidentes mortales en vías interurbanas en 2018. Un total de 1.180 personas ha fallecido en las carreteras y un 20% de ellas lo hizo por atropello en vías rápidas, según datos publicados por el Ministerio de Interior.
Además, durante el año pasado, se incrementaron considerablemente el atropello a peatones en un 48%. El sector da la voz de alarma e insiste en que hay situaciones que ponen en peligro a los usuarios, como son las averías en autopistas y autovías, en donde el mero hecho de salir a poner los triángulos es un factor de riesgo.
A esto hay que añadir que hay un sector de los automovilistas que tienen su movilidad reducida y son los peor parados en este tipo de situaciones, ya que actualmente no pueden salir del coche a ponerlos. Más allá de los coches, también están los moteros, que no cuentan con triángulos y solamente hacen uso del chaleco.
Más de dos horas de funcionamiento
Sostraffic puede utilizarse durante más de dos horas y su batería se recarga mediante USB, lo que permite la carga en el vehículo. Además, cuenta con el indicador de carga Leds, que permite conocer el tiempo aproximado de funcionamiento.
Sus reducidas dimensiones permiten llevarlo en la guantera del coche y consta de dos imanes de neodimio para su fijación al vehículo.
Conocer la normativa
Según ha informado la empresa Atressa, «lo importante es que los usuarios conozcan la normativa que han de cumplir estas señales. Sobre todo saber distinguir una certificada de otra que no lo es, ya que al tratarse de un elemento de seguridad una señal no certificada podría poner en peligro nuestra integridad y la del resto de conductores».
Desde Atressa han lanzado al mercado esta señal que ya está certificada por el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia de Madrid (LCOE). Se trata de un dispositivo con batería de Polímero de Litio (LiPo) recargable mediante cable USB, con más de dos horas de funcionamiento y con indicador de carga. Sus reducidas dimensiones la hacen ideal para llevarla en la guantera del coche y consta de dos imanes de neodimio para su fijación al vehículo.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: si tienes un piso alquilado puedes hacer esto y el inquilino tiene que aceptar
-
Giro de 180º en la edad de jubilación en España: el cambio que llega a partir del 2025
-
Parece un error pero no lo es: el pueblo de Badajoz con chalets por 40.000 euros
-
Lidl deja a precio de saldo la consola de madera que necesitas en tu recibidor: mejor que en IKEA
-
Alemania cambia las reglas de la jubilación y deberíamos hacerlo en España: inaudito
Últimas noticias
-
Scariolo estalla contra la FIBA: «No pongan controles antidoping a equipos que juegan dos días seguidos»
-
El Atlético acelera por Nico González en el sprint final del mercado
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
La memoria de las estibadoras de Ferrol llega al Conde Duque con ‘Dique’
-
Abascal tras la violación de una niña española de 14 años por un marroquí de 17: «Es una víctima de Sánchez»