Atención: la OCU alerta de la venta de aceites de oliva ilegales
Las veces exactas que puedes reutilizar el aceite de oliva según la ciencia
El aceite español que está entre los mejores del mundo
El aceite de oliva es uno de los ingredientes más importantes de la cocina mediterránea. Ahora, una denuncia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho saltar todas las alarmas. Se han identificado irregularidades en el envasado de hasta once marcas de aceite de oliva y el principal foco de detección se encuentra en dos comunidades autónomas: Andalucía y Extremadura.
Alerta alimentaria por el aceite de oliva
Por su parte, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha informado de que ha elevado a la Justicia el caso del supuesto aceite de oliva virgen que ha sido inmovilizado recientemente al tratarse de un delito contra la salud pública y de un fraude.
La Junta de Extremadura ya ha recibido el resultado de de los primeros análisis realizados por el laboratorio Agroalimentario de Extremadura. Al menos una de las once marcas intervenidas contiene aceite lampante, una variedad que no es apta para el consumo humano.
La presencia de aceite lampante puede deberse a varios motivos: que las aceitunas hayan sido recogidas del suelo y/o que estén demasiado maduras o que en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen haya habido deficiencias.
A pesar de la presencia de aceite lampante en las marcas intervenidas el subdirector de Seguridad Alimentaria y Ambiental del Servicio Extremeño de Salud (SES), Santiago Malpica, ha hecho un llamamiento a la calma. Asegura que no supone un peligro para la salud, ya que la razón por la que no es apto para el consumo humano se debe a «su mal sabor y mala calidad».
Precisamente, fueron los propios consumidores quienes avisaron a las autoridades competentes de un mal sabor en el aceite de oliva virgen. En el caso de Andalucía, las investigaciones realizadas han concluido que detrás de este problema existe una red de venta ilegal de este producto.
Las autoridades ya lo han retirado de la circulación, que estaba a la venta en mercadillos, negocios minoristas y gasolineras de Andalucía y Extremadura en formato de garrafa de 5 litros. En total, se han retirado 68.000 litros de aceite de oliva virgen.
Las once marcas interceptadas son las siguientes: Acebuche, Virgen del Gudiana, La Campiña de Andalucía, Cortijo del Oro, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019, Imperio Andaluz, Vareado y La Esmeralda.
Desde la OCU han anunciado que continuarán investigando dicha venta ilegal y el posible alcance social que la alerta puede provocar.
Temas:
- Aceite de oliva
- OCU
Lo último en Economía
-
Los vecinos claman contra los okupas: entran en casa de un anciano de 90 años en Madrid y tiran todos sus recuerdos
-
La Justicia lo hace oficial: los propietarios de viviendas o garajes pueden reclamar los gastos de esta derrama comunitaria tan común
-
Trump exige al Supremo una «resolución urgente» sobre los aranceles para evitar «una devastación»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y consolida los 14.700 puntos
-
Mapfre incrementa su ratio de solvencia hasta el 208,7% en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
¿Qué pasaría en tu pescadería si no existiera la acuicultura?
-
Joaquín Sánchez y Susana Saborido desvelan en ‘El Hormiguero’ con qué famosos harían un trío
-
He hecho el Camino de Santiago con estas zapatillas Columbia y ha sido la mejor compra: están Decathlon y son una ganga
-
Ceferin petardea el partido de Tebas en Miami: «El fútbol debería jugarse en Europa»
-
Éstas son las imágenes del lugar en el que el mena marroquí violó a la niña de 14 años en Hortaleza