ATA urge un «escudo de liquidez» para los autónomos ante el temor de un otoño y un invierno «muy duros»
Malas noticias para el empleo. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, teme un otoño y un invierno «muy duros» en empleo marcados por la destrucción de empresas, tras el «muy mal dato» de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, por lo que reclama un «escudo de liquidez» con un Plan Marshall para ayudar a lanzar el empleo y mantener la actividad económica.
«Los datos que nos muestra la EPA son un claro reflejo de que a la extraordinaria crisis sanitaria generada por la crisis del coronavirus que hemos vivido ha traído consigo una crisis económica que ha afectado de forma directa al empleo», ha indicado, tras el aumento de 55.000 parados y el millón de empleos destruidos, Amor, quien ha apuntado que «desgraciadamente» no se ha alcanzado la cima y la situación seguirá «pasando una dura factura sobre el empleo en los próximos meses».
La necesidad de un «escudo de liquidez»
En este sentido, ha avisado de que el otoño y el invierno van a ser «muy duros» en empleo y en destrucción de empresas, por lo que ve «fundamental» impulsar cuanto antes un «escudo de liquidez», con medidas que ayuden a salvar empresas y autónomos.
Según Amor, la demanda está siendo «muy floja» y los rebrotes están afectando «duramente» a la demanda, el consumo y el turismo, lo que tendrá un reflejo en la actividad económica y el empleo, ante lo que ve necesario poner en marcha un nuevo Plan Marshall para ayudar al empleo y a mantener la actividad económica.
Por último, en cuanto a la evolución del colectivo de autónomos en el trimestre, el número total de autónomos, según la EPA, descendió en 36.100 personas en el segundo trimestre de 2019, frente al aumento de 2.100 autónomos registrado en el mismo periodo de 2019, empujados este año por el descenso de los autónomos empleadores (-57.700) y los que están dados de alta como ayuda familiar o autónomos colaboradores, que han descendido en 14.600 personas. Frente a estos datos, los empresarios sin asalariados han aumentado en el trimestre en 35.600 personas.
Lo último en Economía
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
Últimas noticias
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán