CEOE respalda el preacuerdo sobre el nuevo régimen de cotización de autónomos
Escrivá cede y baja la cuota mínima de los autónomos a 230 euros para cerrar la reforma
Estas son las nuevas cotizaciones para los autónomos: cuotas desde 200 a 590 euros
La asociación de autónomos ATA (integrada en la CEOE) ha confirmado este miércoles su respaldo al preacuerdo sobre el nuevo régimen de cotización de autónomos, al que este martes han dado el visto bueno las otras dos organizaciones presentes en la mesa de negociación, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha informado a través de su cuenta de Twitter de que durante la madrugada se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre nuevo sistema de cotización de los autónomos y sus prestaciones. «¡Ha costado, pero ahora sí!», ha publicado Amor en sus redes sociales.
ATA se resistía a dar su aprobación completa al texto del Anteproyecto de Real Decreto-ley propuesto por la cartera de José Luis Escrivá por la existencia de algunos «flecos pendientes» que se han arreglado durante esta noche.
A lo largo de esta mañana, el documento se someterá a los órganos de gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y ATA. Sobre las 9.00, la junta directiva de ATA ha concluido su reunión urgente para revisar el último texto remitido por la Seguridad Social y ha aprobado su redacción. «ATA da así el visto bueno a la reforma», ha publicado la asociación en Twitter.
Cuotas de 230 a 500 euros para autónomos
Los cambios en la redacción mantienen intactas las tablas de cotización propuestas por el Gobierno, que comienzan con una cuota de 230 euros en 2023 para los autónomos con rendimientos netos inferiores a 670 euros. En 2024, la cuota bajará a 225 euros y se reducirá a 200 euros en 2025.
El segundo tramo incluirá a los trabajadores por cuenta propia con rendimientos netos superiores a 670 euros e inferiores o iguales a 900 euros. En este caso, la cuota será de 260 euros en 2023, de 250 euros en 2024 y de 240 en 2025.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia