ATA avisa de que vienen meses complicados en afiliación y pide apoyo para hacer frente a la segunda ola
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha afirmado este miércoles, tras conocerse los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social, que «vienen meses complicados en afiliación» y que apuntan a caídas por el impacto de la segunda ola de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial español.
Así lo ha señalado en su perfil de Twitter, donde ha resaltado que más de 8.000 autónomos se han perdido en el sector de la hostelería en los últimos meses. «140 autónomos menos cada día en este sector en septiembre y octubre», ha apostillado, tras afirmar que también hay unos 2.600 autónomos menos en el sector del comercio y 400 menos en el de actividad artística y ocio.
Más de 8.000 autónomos se han perdido en el sector de la hostelería en los dos últimos meses
140 autónomos menos cada día en este sector en septiembre y octubre
Más de 2.600 autónomos menos en el sector del comercio
400 autónomos menos en el sector de actividad artística y ocio— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) November 4, 2020
Brecha en el crecimiento del empleo
Por su parte, la organización de autónomos Uatae ha denunciado este miércoles que el aumento del número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en sólo 1.816 cotizantes durante el mes de octubre «pone en evidencia la brecha entre el crecimiento del trabajo autónomo y el del trabajo asalariado», ya que el autoempleo creció a un ritmo doce veces menor que el trabajo por cuenta ajena.
«Parece que el impacto de esta segunda ola de la pandemia en el empleo es menos acusado en el trabajo asalariado que entre los trabajadores autónomos, lo que ilustra que la prórroga de los ERTE ha funcionado mejor y ha sido más efectiva que las prestaciones para autónomos habilitadas por el Gobierno», ha advertido la secretaria general de Uatae, María José Landaburu en un comunicado al que ha tenido acceso este diario.
Golpe a la hostelería
Ante esta situación y frente a la incertidumbre y las nuevas restricciones que van sucediéndose en varias comunidades autónomas, Uatae reclama que se revisen los mecanismos de protección de los autónomos para «estar a la altura» de lo que necesita el colectivo con medidas económicas.
Landaburu ha avisado de que la caída de afiliados en la hostelería en el mes de octubre, con 85.077 bajas contabilizadas, «es sólo el preludio de un golpe mayor en noviembre si no se toman nuevas medidas», por lo que ha pedido al Gobierno central y a los autonómicos que cada restricción sanitaria que afecte a este sector debe acompañarse de una medida de ayuda y compensación.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga