Así es Kuvu, la plataforma de alojamiento compartido entre generaciones premiada por la Fundación Mapfre
En abril de 2019, la startup vasca KUVU impulsó su plataforma de alojamiento compartido que fomenta la convivencia intergeneracional con la unión de mayores de 55 años, dispuestos a alquilar una habitación libre en sus casas, con personas de otras generaciones que buscan un alquiler digno y asequible. El propósito de esta empresa social, que ya cuenta con una alta demanda, es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, incrementar sus ingresos y, principalmente, reducir la soledad no deseada.
Hasta el momento, este programa de arrendamiento y ‘homesharing’ opera ya en 55 núcleos urbanos en Madrid, País Vasco y Barcelona, con vistas a entrar próximamente en el mercado europeo; y dispone de una creciente comunidad con más de 270 personas propietarias y más de 2.000 inquilinos demandantes.
Eduardo Fierro, Jon Ander Fernández y Haize Trueba son los jóvenes emprendedores, graduados de la metodología LEINN – Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación certificado por la Universidad de Mondragón – que crearon KUVU con el objetivo de actuar como agente de cambio en la sociedad y demostrar que “la edad es solo un número”. La idea de esta iniciativa surgió a raíz de la sensibilidad de Eduardo hacia las personas mayores, especialmente habiendo convivido con sus abuelas, y su experiencia al trasladarse a Bilbao para comenzar sus estudios, donde tuvo que solicitar apoyo en programas municipales para poder alquilar una vivienda debido al elevado precio de los arrendamientos.
Cuando el equipo realizó el estudio de mercado, detectaron que dos millones de personas mayores viven solas, y el 65% de éstas se siente aislada. A esta evidencia, se suma el hecho de que 4 de cada 10 jubilados tienen dificultades para llegar a fin de mes. Por otro lado, respecto al arrendamiento de una vivienda digna: la edad de emancipación juvenil es extremadamente alta, y una persona joven dedicaría, de media, el 81,9% de su sueldo al alquiler frente al 35% máximo recomendado.
Para solventar estos síntomas sociales graves KUVU introduce y escala programas de alojamiento compartido intergeneracional centrados en tres objetivos claros: estabilidad económica, prevención del aislamiento social y mejora de la oferta de alojamiento asequible. A través de la publicación de anuncios y el registro y control de los usuarios, la plataforma pone en contacto a personas mayores que quieren alquilar habitaciones libres, generar unos ingresos extra y prevenir la soledad, con jóvenes en busca de una vivienda digna.
A partir de ahí, el equipo ayuda a la persona anfitriona a seleccionar a su huésped mediante un proceso de cribado con el desarrollo de tests y entrevistas personalizadas que analizan la compatibilidad entre las dos personas. “Queremos construir hogares donde las dos personas se sientan cómodas. No es solo el hecho de compartir una vivienda, sino de sentir una conexión para vivir en compañía y generar un clima de confianza”, argumenta Eduardo Fierro, fundador y CEO de KUVU.
El programa facilita un servicio de seguimiento de la convivencia con entrevistas individuales, gestión de pagos y mediación ante posibles incidencias y conflictos. Además, para la regulación del acuerdo, la entidad ha creado un contrato específico y único en España que regula la convivencia dentro del alquiler con unas normas básicas en relación a las tareas domésticas.
El pasado mes de febrero, se incorporaron a KUVU dos nuevos socios con amplia experiencia liderando el departamento tecnológico en Silicon Valley: Jacobo Cantorna y Alberto Rial, quienes ya están trabajando con el equipo aportando su expertise para continuar impulsando la plataforma. Con vistas al plan 2022-2023, KUVU ha establecido unos hitos que comprenden la introducción en el mercado europeo, para para poder llegar a un mayor número de población, y la puesta en marcha del Proyecto de Ley de Convivencia Intergeneracional.
Premios para cambiar el mundo
La convocatoria, en su quinta edición, ha recibido más de 200 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.
Diseñado como un certamen en torno a tres regiones geográficas, Brasil, resto de Latinoamérica y Europa, el objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social; talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero