Así funciona el servicio de estudios del Banco de España
Esto es lo que cobra el Gobernador del Banco de España
Muere a los 73 años José Luis Malo de Molina, histórico jefe de estudios del Banco de España
El servicio de estudios del Banco de España, la división encargada de sus publicaciones, análisis, previsiones y proyecciones macroeconómicas, ha vivido este 2024 como uno de los años de mayor acierto con los números, pero también como el más agitado desde la crisis de deuda.
El nombramiento de José Luis Escrivá como nuevo gobernador va a dar un giro a la forma en que se administran y publican los datos en el Banco de España. Sin dudar del rigor de los mismos ni su equipo técnico, las directrices marcadas por el ex ministro servirán para recortar la independencia de los análisis, y se sesgara el modo en que hasta ahora se ofrecía la información.
Funciones del Banco de España
Como se reseña en el área de análisis del regulador, entre «las responsabilidades del Banco de España figuran el análisis económico y la investigación. Esto conlleva el estudio y el seguimiento, entre otros, de los siguientes campos: la economía española y su entorno, las políticas económicas, con especial atención a la política monetaria del área del euro, y el sistema financiero y bancario». Además, y entre sus responsabilidades, el Banco de España debe contribuir a mantener la estabilidad financiera frente a riesgos y vulnerabilidades sistémicas de naturaleza cíclica o estructural. Para la consecución de este objetivo, el Banco de España puede introducir requerimientos regulatorios de política macroprudencial en el ámbito del sistema bancario.
Fallecimiento de Malo de Molina
El Banco de España ha enfrentado este año, además del cambio de gobernador, la triste noticia del fallecimiento de uno los directores más icónicos que se encargaron del servicio de estudios del Banco: José Luis Malo de Molina, a los 73 años de edad.
El economista se ganó el adjetivo de hombre valioso en los años en que los informes del Banco de España eran muy valorados y la herramienta de la que se servía el organizmo para poder dirigir la política monetaria del país.
El economista ascendió al cargo de director del servicio de estudios en el año 1992 hasta su renuncia en 2015, cuando cedió el puesto al actual gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. También en el Banco Central Europeo fue miembro suplente de su Consejo de Gobierno desde su creación, en 1998, y presidente de su Comité de Presupuestos desde 2011.
Lo último en Economía
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí