Así afectará el cambio de hora a la factura de la luz
La madrugada del 31 de octubre a las 3:00 volverán a ser las 2:00, aparentemente ganaremos una hora de sueño y tendremos que adaptarnos a la factura de la luz.
Cambio de hora de octubre 2021: ¿Hay que atrasar o adelantar los relojes?
Cómo ahorrar dinero en la factura de la luz con el cambio de hora
La factura de luz sube más en España que en Italia, Francia o Portugal: un 55% en los últimos seis meses
El cambio de hora está a punto de llegar. La madrugada de hoy, 31 de octubre a las 3:00 volverán a ser las 2:00, aparentemente ganaremos una hora de sueño y tendremos que adaptarnos este año a la nueva factura de la luz. Si los otros años ya sufríamos las consecuencias del cambio de hora, este 2021, además de los problemas físicos derivados de esta hora que descompensa el cuerpo, nuestra cuenta corriente también deberá adaptarse. Los cambios en la factura de la luz han provocado que tengamos que estar pendientes del reloj para saber a qué hora enchufamos determinados electrodomésticos. Toma nota de cómo afectará el cambio de hora a la factura de la luz a partir de este lunes.
De esta manera afectará el cambio de hora a la factura de la luz
La facturación de la electricidad que consumimos en casa cambia cada día, depende de los tramos y del precio al que se pague. Por lo tanto, todas las familias están pendientes de los medios, para saber cuánto sube o baja la luz y también del reloj. Con el cambio de hora hay un hecho común, se hace de día y de noche más pronto, con lo cual, las necesidades energéticas de nuestra casa volverán a cambiar, este año 2021 teniendo en cuenta que:
- De 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas de lunes a viernes es el llamado tramo punta. Cuando la luz está más cara. Inevitablemente las tardes estaremos en casa encendiendo las luces ya a las 18 cuando el sol prácticamente haya desaparecido del cielo. El horario de mañana no nos afectará tanto, seguirá como hasta ahora, pero las tardes si que se notarán más.
- De 08.00 a 10.00 horas, de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas de lunes a viernes, es el tramo llamo, pagaremos una cantidad intermedia por encender la luz o cualquier electrodoméstico. Aquí ahorraremos un poco, a las 8 no necesitaremos encender la luz, ya será de día, aunque lo que ganamos por aquí, lo perdemos con el tramo punta y a las 18:00 siendo ya de noche.
- De 00.00 a 08.00 horas de lunes a viernes y durante todo el fin de semana es el tramo valle, cuando menos se paga de luz. Notaremos poco el cambio de hora en casa. Dependiendo de las horas de sueño, hasta las 7-8 de la mañana una familia no se levanta de la cama para ir a trabajar o estudiar. Con lo cual, como hasta la fecha, no veremos la incidencia del cambio de hora en este tramo.
Estar atentos al reloj y evitar las horas punta como hasta la fecha será un poco más complicado, cuando llegue la oscuridad antes a nuestras casas deberemos irremediablemente encender las luces y consumir electricidad.
Temas:
- Factura de la luz
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11