Así afectará el cambio de hora a la factura de la luz
La madrugada del 31 de octubre a las 3:00 volverán a ser las 2:00, aparentemente ganaremos una hora de sueño y tendremos que adaptarnos a la factura de la luz.
Cambio de hora de octubre 2021: ¿Hay que atrasar o adelantar los relojes?
Cómo ahorrar dinero en la factura de la luz con el cambio de hora
La factura de luz sube más en España que en Italia, Francia o Portugal: un 55% en los últimos seis meses
El cambio de hora está a punto de llegar. La madrugada de hoy, 31 de octubre a las 3:00 volverán a ser las 2:00, aparentemente ganaremos una hora de sueño y tendremos que adaptarnos este año a la nueva factura de la luz. Si los otros años ya sufríamos las consecuencias del cambio de hora, este 2021, además de los problemas físicos derivados de esta hora que descompensa el cuerpo, nuestra cuenta corriente también deberá adaptarse. Los cambios en la factura de la luz han provocado que tengamos que estar pendientes del reloj para saber a qué hora enchufamos determinados electrodomésticos. Toma nota de cómo afectará el cambio de hora a la factura de la luz a partir de este lunes.
De esta manera afectará el cambio de hora a la factura de la luz
La facturación de la electricidad que consumimos en casa cambia cada día, depende de los tramos y del precio al que se pague. Por lo tanto, todas las familias están pendientes de los medios, para saber cuánto sube o baja la luz y también del reloj. Con el cambio de hora hay un hecho común, se hace de día y de noche más pronto, con lo cual, las necesidades energéticas de nuestra casa volverán a cambiar, este año 2021 teniendo en cuenta que:
- De 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas de lunes a viernes es el llamado tramo punta. Cuando la luz está más cara. Inevitablemente las tardes estaremos en casa encendiendo las luces ya a las 18 cuando el sol prácticamente haya desaparecido del cielo. El horario de mañana no nos afectará tanto, seguirá como hasta ahora, pero las tardes si que se notarán más.
- De 08.00 a 10.00 horas, de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas de lunes a viernes, es el tramo llamo, pagaremos una cantidad intermedia por encender la luz o cualquier electrodoméstico. Aquí ahorraremos un poco, a las 8 no necesitaremos encender la luz, ya será de día, aunque lo que ganamos por aquí, lo perdemos con el tramo punta y a las 18:00 siendo ya de noche.
- De 00.00 a 08.00 horas de lunes a viernes y durante todo el fin de semana es el tramo valle, cuando menos se paga de luz. Notaremos poco el cambio de hora en casa. Dependiendo de las horas de sueño, hasta las 7-8 de la mañana una familia no se levanta de la cama para ir a trabajar o estudiar. Con lo cual, como hasta la fecha, no veremos la incidencia del cambio de hora en este tramo.
Estar atentos al reloj y evitar las horas punta como hasta la fecha será un poco más complicado, cuando llegue la oscuridad antes a nuestras casas deberemos irremediablemente encender las luces y consumir electricidad.
Temas:
- Factura de la luz
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»