Arriva operará entre La Coruña y Oporto: casi 30 compañías amenazan el monopolio de Renfe
Deutsche Bahn, compañía ferroviaria alemana, comenzará a operar una ruta de transporte de viajeros por ferrocarril entre Galicia y Portugal a través de su filial Arriva. Esto supone el principio del fin del monopolio que hasta ahora mantenía Renfe y que se intensificará a partir de 2020.
La compañía pondrá en marcha una oferta de cuatro frecuencias diarias entre La Coruña y Oporto (342 kilómetros de trayecto) en ambos sentidos con un tiempo estimado de viaje de 2 horas y 46 minutos.
Y es que los operadores privados ya pueden prestar conexiones que tengan gran parte de su servicio internacional, aunque esta ruta tendrá paradas en otras zonas de Galicia (Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo Guixar, Valença do Minho, Nine y Porto Campanha).
De cara a 2020, conforme a lo acordado con Bruselas, el Ministerio de Fomento liberalizará el sector ferroviario y multitud de compañías podrán competir en el mercado. Hasta 29 empresas están en posesión de la licencia para pasajeros necesaria para poder operar. Entre ellas: Acciona, Alsa, Avanza, Euskotren, Ferrovial, Iberrail, Ilsa (Air Nostrum) o la propia Arriva. Muchas, además, disponen también de licencia para el transporte de mercancías.
No obstante, Renfe continuará manteniendo el monopolio en Cercanías y Regionales hasta 2027; es decir, casi diez años más, por decisión del Gobierno, al considerarse estos servicios como necesarios para garantizar la movilidad y cohesión del país y, por tanto, de carácter público.
El resto de trenes, el AVE y la Larga Distancia, tienen carácter comercial y sí se abrirán al mercado dentro de dos años, por lo que todas aquellas compañías que dispongan de las licencias y permisos necesarios podrán comenzar a operar en el transporte de viajeros por ferrocarril.
Arriva no es la única compañía que ha anunciado su intención de competir en un trayecto concreto. Air Nostrum, a través de su filial Intermodalidad de Levante S.A (Ilsa) tiene la intención de operar un AVE privado entre Madrid y Montpellier (Francia) con cuatro trenes diarios.
Esta primera línea privada de Alta Velocidad podría llegar a buen puerto antes de lo esperado gracias a una reciente decisión de la Audiencia Nacional. El tribunal ha decidido desestimar el recurso del Ministerio de Fomento contra la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril que quiere llevar a cabo la CNMC.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas