Arriva operará entre La Coruña y Oporto: casi 30 compañías amenazan el monopolio de Renfe
Deutsche Bahn, compañía ferroviaria alemana, comenzará a operar una ruta de transporte de viajeros por ferrocarril entre Galicia y Portugal a través de su filial Arriva. Esto supone el principio del fin del monopolio que hasta ahora mantenía Renfe y que se intensificará a partir de 2020.
La compañía pondrá en marcha una oferta de cuatro frecuencias diarias entre La Coruña y Oporto (342 kilómetros de trayecto) en ambos sentidos con un tiempo estimado de viaje de 2 horas y 46 minutos.
Y es que los operadores privados ya pueden prestar conexiones que tengan gran parte de su servicio internacional, aunque esta ruta tendrá paradas en otras zonas de Galicia (Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo Guixar, Valença do Minho, Nine y Porto Campanha).
De cara a 2020, conforme a lo acordado con Bruselas, el Ministerio de Fomento liberalizará el sector ferroviario y multitud de compañías podrán competir en el mercado. Hasta 29 empresas están en posesión de la licencia para pasajeros necesaria para poder operar. Entre ellas: Acciona, Alsa, Avanza, Euskotren, Ferrovial, Iberrail, Ilsa (Air Nostrum) o la propia Arriva. Muchas, además, disponen también de licencia para el transporte de mercancías.
No obstante, Renfe continuará manteniendo el monopolio en Cercanías y Regionales hasta 2027; es decir, casi diez años más, por decisión del Gobierno, al considerarse estos servicios como necesarios para garantizar la movilidad y cohesión del país y, por tanto, de carácter público.
El resto de trenes, el AVE y la Larga Distancia, tienen carácter comercial y sí se abrirán al mercado dentro de dos años, por lo que todas aquellas compañías que dispongan de las licencias y permisos necesarios podrán comenzar a operar en el transporte de viajeros por ferrocarril.
Arriva no es la única compañía que ha anunciado su intención de competir en un trayecto concreto. Air Nostrum, a través de su filial Intermodalidad de Levante S.A (Ilsa) tiene la intención de operar un AVE privado entre Madrid y Montpellier (Francia) con cuatro trenes diarios.
Esta primera línea privada de Alta Velocidad podría llegar a buen puerto antes de lo esperado gracias a una reciente decisión de la Audiencia Nacional. El tribunal ha decidido desestimar el recurso del Ministerio de Fomento contra la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril que quiere llevar a cabo la CNMC.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»
-
El Gobierno redobla el ataque a Israel como «país genocida»: Mónica García llama «valiente» a Sánchez
-
Ver para creer: el mejor restaurante de carretera lleva 90 años abierto y organiza concursos de pintura
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
‘Las noches de Ortega’ contra Sánchez