El arquitecto acusa a RIU en un informe de 4.000 folios de reforzar el inmueble solo hasta la quinta planta
El prestigioso estudio RCCyP, Arquitecto Director de la obra y autor del Primark de Gran Vía de Madrid, ha elaborado un informe de 4.000 páginas para justificar su salida del proyecto
Acusa a Hoteles RIU de modificar unilateralmente el proyecto técnico que sirvió para obtener la licencia de obra
RCCyP, el prestigioso estudio de arquitectura encargado de la remodelación de la obra del Edificio España, decidió en junio abandonar el proyecto al entender que el actual dueño, Hoteles RIU, no estaba llevando a cabo los refuerzos técnicos de las vigas exigidos en la licencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid a partir de la quinta planta.
Es uno de los argumentos incluidos en el informe de 4.000 folios que el estudio, responsable de obras en Madrid como el Primark de Gran Vía o la tienda Apple de la Puerta del Sol, ha enviado al Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) para justificar su decisión de abandonar el proyecto a medias. «No ha sido una decisión fácil porque es el proyecto más importante de su carrera», explican fuentes conocedoras de la situación.
Este informe, que fue registrado en agosto en el COAM y todavía está a la espera de que se vise, detalla en miles de folios los incumplimientos en el reforzamiento del Edificio que está haciendo RIU, que le compró el inmueble al Grupo Baraka en junio de 2017. El problema es que la obra se está haciendo con el informe técnico de Baraka y de RCCyP, que fue con el que el Ayuntamiento dio la licencia de obras en marzo de 2017.
Si RIU incumple ese proyecto técnico, como le acusa el arquitecto jefe, y posteriormente hay algún accidente podría salpicarle judicialmente a Baraka, por lo que este martes solicitó al Ayuntamiento y al juez que paralicen las obras.
Hoteles RIU ha explicado a este diario que el informe «es algo habitual que se hace siempre que algún arquitecto abandona una obra y se hace de acuerdo al resto de implicados en el proyecto». Además, fuentes de la hotelera mallorquina han señalado que «es tan extenso porque incluye el proyecto inicial entero». Por último, lo que hace el informe es «hacer un repaso por las decisiones que ha tomado el arquitecto que abandona el proyecto y establece como quedan las obras en el momento que abandona para que a partir de ahí no tenga responsabilidad judicial en lo que se haga» han señalado.
Respecto al reforzamiento de las obras, Hoteles RIU se ha remitido al comunicado que hizo público este martes, en el que negaba que se esté poniendo en peligro la seguridad del Edificio España y explica que en todo momento se está trabajando con los técnicos del Ayuntamiento. El consistorio salió en defensa de RIU y aseguró que los pequeños cambios introducidos no afectan a la seguridad.
Burofax
El informe de RCCyP, que no ha querido hacer declaraciones, explica uno por uno los incumplimientos con argumentos técnicos y complejos. Además, incluye un anexo con el burofax que enviaron a RIU para anunciarles de su salida del proyecto. En el escrito acusan a RIU de «modificar unilateralmente el Proyecto de Ejecución en base al cual se concedió la Licencia de Obras». «Esto nos impedirá emitir el Certificado Final de Obras que acredite que las obras se han ejecutado conforme a la Licencia obtenida», continúa.
Además, advierte contra la «imposibilidad de dar puntual cumplimiento a las obligaciones que nos impone la Ley de Ordenación de la Edificación», como muestra la imagen.
Intemac
La posición de RCCyP viene avalada por el informe técnico preliminar elaborado por Intemac para el Grupo Baraka. Esta empresa, que ha sido contratada ahora para peritar los accidentes del Hotel Ritz de Madrid y del edificio de la calle Martínez Campos, realizó un detallado informe de las obras necesarias para garantizar la seguridad del Edificio España.
«Hicimos un informe muy detallado al principio del año 2017 para Baraka en el que determinamos que había que reforzar una serie de elementos del Edificio como forjados, vigas… todo. A partir de ahí el Arquitecto Director de las obras fue RCCyP», explican fuentes de Intemac.
Ahora la pelota está en el tejado del juez y del Ayuntamiento de Madrid, que se ha posicionado a favor de RIU. La hotelera mantiene los planes de construcción del edificio para poner en marcha el hotel en 2019. Baraka ha pujado por la parte comercial, aunque RIU ha rechazado esa oferta y negocia vendérselo a con Corpfin.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados