Argentina quiere frenar la importación de jamones españoles
El Gobierno de Mauricio Macri está cediendo a la presión ejercida por la industria porcina de su país y amenaza con tomar medidas para impedir, o al menos frenar, la entrada de carne de cerdo y jamones procedentes de España, Brasil y Dinamarca. Tras haber negado desde el Ministerio de Agroindustria que se fueran a poner trabas a estas importaciones, el titular de la cartera, Ricardo Buryaile, ha anunciado que podrían subir aranceles al jamón procedente de los dos países europeos antes citados.
Los productores de carne porcina del país austral llevan varias semanas exigiendo a su Gobierno que tome medidas proteccionistas para frenar la entrada de cárnicos porcinos del exterior, en especial de los países ya nombrados, cuyas exportaciones a Argentina en este sector están creciendo. El pasado 20 de junio, desde Agroindustria descartaron esta posibilidad. Un funcionario del ministerio, citado por el diario La Nación, descartó esa posibilidad. “Tuvieron maíz barato durante muchos años por las retenciones y las prohibiciones para exportar y ahora piden protección porque pierden un poco de rentabilidad”, criticó la fuente antes de añadir: “Si pedimos abrir mercados no es lógico que cerremos importaciones”.
El Ejecutivo de la Casa Rosada ha cambiado, sin embargo, de postura. Buryaile ha dicho esta semana que Argentina y Brasil buscan cerrar convenios entre privados para limitar la entrada de cortes frescos de carne de cerdo. Además ha añadido: “Analizamos la posibilidad de subir aranceles para el jamón de Dinamarca y España”.
Fuerte crecimiento de las exportaciones españolas
Desde la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) restan importancia a este asunto. Según sus datos, las exportaciones del sector a Argentina en 2015 “no fueron más allá de 1,7 millones de euros en total”. Esto representa, según dicen, un 0,03% del comercio exterior de la industria cárnica española.
A pesar de que Argentina representa una parte menor de las exportaciones cárnicas españolas, las ventas de productos porcinos del país europeo en el suramericano se han disparado en los últimos meses. Según las estadísticas oficiales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) argentino, han crecido en un 62% en términos interanuales de enero a mayo de 2016.
Durante los cinco primeros meses de 2015 Argentina importó 249 toneladas de carne, jamón y otros productos porcinos desde España, tercer exportador al país austral tras Brasil y Dinamarca. En el mismo periodo de 2016 esta cifra se había incrementado hasta las 402 toneladas. A lo largo del año las ventas españolas al mercado argentino se han ido incrementando, pasando de apenas 23 toneladas en enero y 24 en febrero a 117 en abril y 148 en mayo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela