Argelia amplía 5 años un contrato de exploración a Repsol mientras negocia subir el gas a Naturgy
Argelia amenaza con subir el gas a España mientras lo mantendrá para el resto de sus clientes
El Gobierno admite que Argelia subirá el precio del gas a España mientras Sánchez se rinde a Mohamed VI
Un alto cargo de Sonatrach carga contra España y defiende subir el precio del gas que vende al país
El diario oficial de Argelia ha publicado este domingo el decreto por el que el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, autoriza la modificación número 14 del contrato de exploración de petróleo en dos campos del país entre las empresas públicas locales Sonatrach y Petarmina y la española Repsol, que data de noviembre de 1992. Se trata de la «exploración y explotación de hidrocarburos en los perímetros denominados Oulad-N Bloques sir y Menzel -Lejmat (215 y 405)». En concreto, Repsol participa junto a las compañías argelinas en el bloque 405.
Fuentes del sector han explicado que la modificación aprobada por el Gobierno argelino es la extensión de otros cinco años más de la licencia para explorar y operar este bloque de crudo. La compañía que preside Antonio Brufau opera dos bloques en Argelia, el Reggane Nord y el citado bloque 405a, tras vender en junio el Tin Fouye Tabankourt. En 2021, la petrolera alcanzó una producción neta de 19.700 barriles equivalentes de petróleo. La exposición al país a cierre del ejercicio fue de 505 millones de euros.
La decisión de Argelia, publicada este domingo en el diario oficial y firmada por el presidente del país el 31 de marzo, se produce en medio de la polémica por la negociación abierta con Naturgy para subir a la gasista española el precio del gas. Una subida que sólo aplicará a su cliente español, no al resto de empresas europeas a las que vende su energía.
Naturgy ha repetido una y otra vez que se trata de una negociación habitual, no extraordinaria, motivada por la subida del gas en los mercados internacionales por la invasión de Ucrania por Rusia y no por la decisión del Gobierno de apoyar a Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, también ha admitido que los precios del gas argelino subirán sólo para España, aunque espera que sea «de forma moderada», y lo ha desvinculado del conflicto por el Sáhara -Argelia ha llamado a consultas a su embajador en España-.
Reciprocidad
Un alto cargo de Sonatrach publicó un artículo de opinión en la prensa local en la que justificaba la decisión de la cúpula de la gasista en la «reciprocidad». Según explicaba en el texto Rabah Reghis, director de Operaciones de Sonatrach, Naturgy fue la única empresa europea que exigió en 2020, cuando los precios del gas se hundieron por la pandemia, una revisión de los precios extraordinaria, lo que finalmente consiguió en octubre de ese año.
Ahora, según Argelia, toca revisar el precio del gas sólo a España por la extraordinaria subida de los precios del gas, que no se ha trasladado en su conjunto al precio de venta a Naturgy.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ prevé que el crudo se encarezca en 2026 ante mayor consumo global
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo, dispuesto a anular su matrimonio con Ana
-
Madrid celebra el centenario de Celia Cruz con un gran tributo en los Veranos de la Villa
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo