Argelia amplía 5 años un contrato de exploración a Repsol mientras negocia subir el gas a Naturgy
Argelia amenaza con subir el gas a España mientras lo mantendrá para el resto de sus clientes
El Gobierno admite que Argelia subirá el precio del gas a España mientras Sánchez se rinde a Mohamed VI
Un alto cargo de Sonatrach carga contra España y defiende subir el precio del gas que vende al país
El diario oficial de Argelia ha publicado este domingo el decreto por el que el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, autoriza la modificación número 14 del contrato de exploración de petróleo en dos campos del país entre las empresas públicas locales Sonatrach y Petarmina y la española Repsol, que data de noviembre de 1992. Se trata de la «exploración y explotación de hidrocarburos en los perímetros denominados Oulad-N Bloques sir y Menzel -Lejmat (215 y 405)». En concreto, Repsol participa junto a las compañías argelinas en el bloque 405.
Fuentes del sector han explicado que la modificación aprobada por el Gobierno argelino es la extensión de otros cinco años más de la licencia para explorar y operar este bloque de crudo. La compañía que preside Antonio Brufau opera dos bloques en Argelia, el Reggane Nord y el citado bloque 405a, tras vender en junio el Tin Fouye Tabankourt. En 2021, la petrolera alcanzó una producción neta de 19.700 barriles equivalentes de petróleo. La exposición al país a cierre del ejercicio fue de 505 millones de euros.
La decisión de Argelia, publicada este domingo en el diario oficial y firmada por el presidente del país el 31 de marzo, se produce en medio de la polémica por la negociación abierta con Naturgy para subir a la gasista española el precio del gas. Una subida que sólo aplicará a su cliente español, no al resto de empresas europeas a las que vende su energía.
Naturgy ha repetido una y otra vez que se trata de una negociación habitual, no extraordinaria, motivada por la subida del gas en los mercados internacionales por la invasión de Ucrania por Rusia y no por la decisión del Gobierno de apoyar a Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, también ha admitido que los precios del gas argelino subirán sólo para España, aunque espera que sea «de forma moderada», y lo ha desvinculado del conflicto por el Sáhara -Argelia ha llamado a consultas a su embajador en España-.
Reciprocidad
Un alto cargo de Sonatrach publicó un artículo de opinión en la prensa local en la que justificaba la decisión de la cúpula de la gasista en la «reciprocidad». Según explicaba en el texto Rabah Reghis, director de Operaciones de Sonatrach, Naturgy fue la única empresa europea que exigió en 2020, cuando los precios del gas se hundieron por la pandemia, una revisión de los precios extraordinaria, lo que finalmente consiguió en octubre de ese año.
Ahora, según Argelia, toca revisar el precio del gas sólo a España por la extraordinaria subida de los precios del gas, que no se ha trasladado en su conjunto al precio de venta a Naturgy.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11