ArcelorMittal vende cuatro fábricas de acero en Europa a la británica Liberty House
Las fábricas son ArcelorMittal Ostrava (República Checa), ArcelorMittal Galati (Rumanía), ArcelorMittal Skopje (Macedonia) y ArcelorMittal Piombino (Italia)
La operación está sujeta a la aprobación de las autoridades europeas, a que se complete la adquisición de Ilva y a la conclusión de las consultas con los representantes de trabajadores
ArcelorMittal ha alcanzado un acuerdo con la británica Liberty House para la venta de cuatro instalaciones de fabricación de acero en Europa en el marco del proceso de desinversión de activos acordado con la Comisión Europea (CE) para poder cerrar la adquisición de la italiana Ilva.
En un comunicado, el grupo siderúrgico informa de que ha recibido una oferta vinculante de Liberty House Group para la adquisición de las fábricas ArcelorMittal Ostrava (República Checa), ArcelorMittal Galati (Rumanía), ArcelorMittal Skopje (Macedonia) y ArcelorMittal Piombino (Italia).
La compañía explica que estos cuatro activos forman parte de un paquete de desinversión que acordó con la Comisión Europea durante su investigación para permitir su fusión con Ilva. Así, agrega que el cierre de la operación está sujeto a que se complete la adquisición de Ilva, a la aprobación de las autoridades europeos y a la conclusión de las consultas con los representantes de los trabajadores.
Desinversiones
Asimismo, ArcelorMittal también informa de que mantiene negociaciones con otras partes en torno a la venta del resto de activos incluidos en el plan de desinversiones acordado con Bruselas, como la fábrica ArcelorMittal Dudelange en Luxembourg y varias líneas de acabado en Lieja (Bélgica).
La Comisión Europea aprobó el pasado mes de mayo la compra de la italiana Ilva por parte de ArcelorMittal, aunque la operación está sujeta a que el mayor grupo siderúrgico mundial venda una serie de activos localizados en Italia, Bélgica, Rumanía, República Checa, Luxemburgo y Macedonia.
El Ejecutivo comunitario inició en noviembre del año pasado una investigación en profundidad ante la sospecha de que la adquisición podría provocar un aumento de los precios de productos planos de acero laminados en frío y en caliente y galvanizados.
Bruselas determinó que la entidad resultante ostentaría más del 40% del la capacidad de producción de estos productos en el Espacio Económico Europeo (EEE), lo que supondría una cuota de mercado muy superior a la de sus competidores en el bloque comunitario, como Tata Steel, Thyssenkrupp y Voestalpine.
La Comisión Europea también examinó el papel de las importaciones de estos tres productos a la UE procedentes de terceros países y concluyó que «no son un alternativa lo suficientemente fuerte y estable para compensar completamente los efectos negativos» sobre el precio que causará la compra de Ilva por parte de ArcelorMittal.
Temas:
- ArcelorMittal
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11