ArcelorMittal aplicará un ERTE de 7 días sobre unos 2.100 trabajadores de cuatro plantas españolas
La multinacional ArcelorMittal aplicará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de siete días que afectará a unos 2.100 trabajadores de cuatro plantas españolas por la mayor incertidumbre económica, según han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía.
Desde la empresa han explicado que el ERTE se aplicará al personal con «jornada normal», es decir no sometida a turnos, los días 18 y 25 de enero; 1 y 15 de febrero y 1, 15 y 29 de marzo.
El mayor impacto lo sufrirá la planta asturiana, dado que el ERTE se aplicará sobre 1.624 trabajadores. Además, se verán afectadas también las plantas de Etxebarri (Vizcaya), Lesaka (Navarra) y Sagunto (Valencia).
La compañía justifica aplicación del ERTE en un conjunto de causas que generan gran incertidumbre económica, pero las razones principales esgrimidas pasan por la «bajada sustancial» de la demanda del sector del automóvil y la subida de las importaciones de acero proveniente de Turquía.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos