ArcelorMittal anuncia la deslocalización de varios servicios tras la firma de los aranceles de Trump
ArcelorMittal reforzará su centro de excelencia en Polonia, que ya contaba con alguno de estos servicios
ArcelorMittal, afectada por la imposición de los aranceles del 25% a todas las producciones extranjeras de acero y aluminio del presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado el inicio de un proceso de información y consulta para llevar a cabo la deslocalización de los servicios de apoyo al negocio, como las finanzas, los recursos humanos, las nóminas, las compras, las contrataciones o la informática. De esta manera, la centralización de todos estos servicios en un hub ubicado en la India, les permitirá optar a unos costes «mucho más competitivos», según han informado fuentes sindicales.
Posteriormente, ArcelorMittal reforzará su centro de excelencia en Polonia, que ya contaba con alguno de estos servicios. Igualmente, de acuerdo a lo indicado desde las organizaciones sindicales, se espera que este nuevo hub esté implementado a lo largo del segundo semestre del año 2025.
Así, está previsto que entre este mes y el próximo mes de abril se lleven a cabo reuniones en el seno del Comité Europeo (CE), en paralelo a la discusión a nivel local, donde se comunicarán las medidas de movilidad y flexibilidad necesarias.
En este sentido, Bruselas, ha recalcado que los gravámenes a las exportaciones de terceros no es un escenario adecuado para la Unión, pero el bloque no dudará en actuar «para proteger los intereses» de las empresas, trabajadores y consumidores de la UE.
«Los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas», ha indicado Úrsula von der Leyen, quien ha concluido que la CE «actuará para salvaguardar sus intereses económicos» de los europeos.
ArcelorMittal y el sector del acero español
El sector del acero español exporta a Estados Unidos (EEUU) alrededor de 250.000 toneladas al año, que, con el precio al que se vendieron en el año 2024, ascenderían a un valor de 371 millones de euros, según explica la patronal Unesid a OKDIARIO. Sin embargo, estas ventas están en juego tras el anuncio del presidente americano, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 25% a estos productos siderúrgicos. Siendo así, las empresas que se dedican a esta actividad en España tendrían que abonar alrededor de 92,8 millones de euros.
De hecho, estas exportaciones suponen el 3,3% del total de todas las de la siderurgia española, algo que, a priori, pudiera parecer poco relevante, pero que puede llegar a tener un importante impacto en el sector empresarial español. Esto es lo que sostienen desde la patronal del acero.
Unesid advierte a este periódico que ese 3,3% «supone una línea de negocio relevante para las empresas del sector», por lo que la organización aboga por «conservar esta relación comercial» y ve con preocupación las tensiones.
«Consideramos fundamental la reactivación de las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de acero y aluminio, con especial atención a los compromisos de descarbonización», declara la patronal.
La asociación se posiciona a favor de un fortalecimiento de la Unión Europea, es decir, que esta abogue por una mayor unidad para hacer frente a los desafíos del exterior: «Hacemos hincapié en la importancia de una Europa fuerte y unida, preparada para entablar negociaciones difíciles y proteger sus propios intereses».
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell