Los aranceles de EEUU impactarán en los sectores químico y energético de España: costará 6 décimas de PIB
Los más afectados serán las farmacéuticas, la metalurgia, la construcción, las químicas y la fabricación de maquinaria
Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a la Unión Europea (UE) afectarán especialmente a «los productos químicos y el material eléctrico» de España, según el informe La incidencia en la economía española de las subidas arancelarias. Índice de Barreras Comerciales 2025 elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y publicado este lunes. Estas tarifas impactarán de forma negativa en el Producto Interior Bruto (PIB) del país, pudiendo costar entre una y dos décimas de crecimiento económico en el 2025 y hasta cuatro décimas en 2026, un total de 6 décimas.
En ese sentido, el estudio recalca que «los efectos más significativos» de los aranceles en la economía de España «se concentran en los bienes de equipo (como pueden ser los productos químicos o el material eléctrico), actividades con un alto grado de integración internacional y una dependencia elevada de insumos importados».
En términos relativos, España no es una de las naciones más afectadas de Europa por la guerra comercial de Donald Trump. En concreto, «la exposición comercial exterior» de este país «es relativamente reducida en comparación con otras economías europeas como Alemania, Francia o Italia».
Así, «las exportaciones de bienes españoles hacia EEUU representaron solo un 1,2% del PIB, frente al 2,9% de la UE» entre 2021 y 2024. Por comparar, las de Países Bajos representan un 3,7% de su economía, las de Italia un 3%, las de Alemania un 3,7% y las de Francia un 1,6%.
Por ello, el estudio recalca que «esta menor dependencia exterior sitúa a España en una posición comparativamente más resiliente», aunque alerta de que los efectos no son homogéneos en todos los sectores y habrá algunos que se vean especialmente más afectados.
Efecto de los aranceles en España
«Ciertos sectores industriales manufactureros, como el farmacéutico (cuyo destino final de su valor añadido a los EEUU supone el 8,3% del total), se ven más expuestos, al igual que la metalurgia, la industria auxiliar de la construcción, la química o la fabricación de maquinaria y equipo podrían experimentar mayores tensiones», revela el informe del IEE.
«Dicho de otro modo, los efectos directos de los aranceles son relativamente reducidos, pero heterogéneos para España, dependiendo del sector de la economía al que afecta, por lo que no solo ha de considerarse la menor actividad de estos sectores, sino también el grado de participación que tengan sobre la cadena de valor para poder computar el impacto total sobre la actividad económica», explica.
Los profesionales advierten de que los aranceles de EEUU aumentan «el coste de componentes y materias primas, alteran los plazos de suministro y pueden deteriorar la competitividad de los fabricantes españoles». «Dado que los bienes de equipo son una parte esencial de la inversión productiva global, una menor demanda en este segmento repercute sobre la actividad industrial», aseguran.
Por todo ello, los analistas calculan que la UE puede perder este 2025 un orden de tres décimas de crecimiento del PIB como consecuencia de los aranceles americanos, pero el orden de magnitud podría ser aún superior de prolongarse y/o agravarse en el tiempo esta situación. España, por su parte, podría dejar de crecer en 0,6 puntos porcentuales de cara a 2027.
Lo último en Economía
- 
                            
                                Amazon despedirá a 30.000 trabajadores en todo el mundo, el 8,5% de su plantilla 
- 
                            
                                Éstos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba 
- 
                            
                                Feijóo propone una tarifa 0 para los autónomos frente a la subida anunciada por el Gobierno 
- 
                            
                                El Ibex 35 conquista los 16.000 puntos y alcanza su máximo histórico 18 años después 
- 
                            
                                El Ibex: último gran índice en tocar máximos históricos por el rescate financiero y Latinoamérica 
Últimas noticias
- 
                        
                            Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez 
- 
                        
                            El Atlético aprende a ganar fuera de casa 
- 
                        
                            ONCE hoy, lunes 27 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11 
- 
                        
                            Amazon despedirá a 30.000 trabajadores en todo el mundo, el 8,5% de su plantilla 
- 
                        
                            La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 27 de octubre de 2025