Arabia Saudí destrona a EEUU como mayor productor de petróleo del mundo
Arabia Saudí ha recuperado el cetro como mayor productor mundial de petróleo, desbancando a EEUU, que ocupaba la primera posición desde la primavera de 2014, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), que advierte de una ralentización más intensa de lo previsto del crecimiento de la demanda mundial de crudo, lo que retrasará más de lo estimado anteriormente el reequilibrio del mercado.
En su último boletín mensual, la AIE señala que la estrategia emprendida por Arabia Saudí en 2014 para defender su cuota de mercado a costa del desplome de los precios del petróleo ha permitido al país «sobrepasar a EEUU como el mayor productor mundial de petróleo».
De hecho, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subraya que los productores asiáticos de bajo coste de Oriente Próximo, incluyendo a Arabia Saudí, EAU, Kuwait e Irak, se encuentran cerca de sus máximos históricos, mientras Irán sigue incrementando con rapidez su oferta desde el levantamiento de las sanciones.
Por el contrario, la oferta de crudo procedente de los productores de mayores costes se ha visto reducida en unos 1,4 millones de barriles al día (mb/d) desde finales de 2014, con EEUU, «antiguo motor del crecimiento de los productores ajenos a la OPEP» registrando casi la mitad del descenso.
No obstante, a pesar de la situación creada con la brusca caída de precios registrada a partir del verano de 2014, que ha acarreado un severo ajuste de la inversión, el suministro de petróleo no ha dejado de crecer, mientras la demanda ofrece síntomas de ralentización.
Ralentización del consumo
Según los nuevos pronósticos de la AIE, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo será menos vigoroso de lo estimado anteriormente, con un incremento de 1,3 mb/d en 2016, frente al anterior pronóstico de 1,4 mb/d, que bajará a 1,2 mb/d el próximo año.
«Recientes pilares del crecimiento de la demanda, como China e India, se están tambaleando», apunta la agencia, que advierte de que con el barril de petróleo alrededor de 50 dólares desde hace más de un año «el estímulo del petróleo barato está apagándose», mientras la incertidumbre de las economías emergentes no ayuda y la situación de EEUU se ha ralentizado de manera significativa.
De este modo, la AIE concluye que la dinámica oferta-demanda no variará de forma sensible en los próximos meses, por lo que el suministro seguirá superando al consumo al menos durante la primera mitad de 2017, impulsando el incremento de inventarios, que en el caso de la OCDE subieron en julio a 3.100 millones de barriles, lo que implica que «habrá que esperar un poco más» para lograr el reequilibrio de los mercados.
Temas:
- Arabia Saudí
- EEUU
- Petróleo
Lo último en Economía
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
-
El precio de la gasolina repunta ligeramente y el diésel toca mínimo anual tras seis semanas de bajadas
Últimas noticias
-
El niño de Linares olvidado pasó seis horas dentro del coche y murió por falta de oxígeno
-
Mazón urge la aprobación del Fondo de Liquidez para afrontar pagos a proveedores y servicios sociales
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar