Aquavall anuncia beneficios pero sigue sin realizar las inversiones comprometidas
El Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial Local Agua de Valladolid (Aquavall) ha aprobado las cuentas anuales y el programa plurianual de la entidad para los años 2021, 2022 y 2023. Además, ha anunciado beneficios, a pesar de que Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) alertó el año pasado de que apenas ejecutaba un tercio de las licitaciones planificadas desde que empezó su actividad.
La entidad ha recibido numerosas críticas por negarse a publicar las actas de los Consejos de Administración, acusando a la empresa de falta de transparencia y poniendo de manifiesto que no se hagan públicas de forma íntegra dichas cuentas e informes.
El comunicado emitido ayer por el Consejo de Administración reflejaba que la entidad obtiene un margen de explotación de 17.256.107 de euros en el ejercicio 2019. Sin embargo, OSUR señalaba que, si bien la empresa anunciaba beneficios y que se dedicarían a inversiones, no aportaba datos que lo corroborara, de forma que el superávit se lograría en detrimento de las condiciones óptimas de las infraestructuras y modernizar la red.
Del 11 al 17 de agosto hubo hasta cinco fugas de agua con las consiguientes reparaciones y este año ha habido hasta 22 reparaciones en la ciudad hasta la fecha, lo que supone más de dos incidencias graves al mes que generan cortes y pérdidas de agua.
Grandes inversiones
La nota de prensa de Aquavall indica que las inversiones realizadas a lo largo del año 2020 ascendían a 9.118.134 euros pero sería una parte del total de inversiones que la operadora debía de realizar desde 2017, según los datos de OSUR.
En septiembre del año pasado indicó que, de la previsión de inversiones de 2017 a 2019 de 21.685.716,53 euros, tan solo se había licitado 17.690.016,21 euros, lo que representa un 18,4% por debajo de la previsión de inversiones.
El pasado junio, Aquavall anunciaba el desembolso anual de 782.410 euros con la intención de renovar el parque de contadores de agua de la ciudad en un plazo de doce años y destacaba que la renovación de los 120.000 contadores. Durante los años de gestión compartida pública-privada, la empresa concesionaria abonó un canon anual finalista por un total de 130 millones de euros al consistorio, según reflejan los balances públicos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025