La apreciación del euro lastra la competitividad precio de la economía en el tercer trimestre
La apreciación interanual del euro en el tercer trimestre del año frenó la competitividad española, que empeoró ligeramente respecto a la UE y la eurozona, y también respecto a la OCDE y los países Brics –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica–, según el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) calculado con el IPC y publicado este jueves por el Ministerio de Economía y Empresa.
En concreto, los datos del tercer trimestre de 2018 del ITC frente al conjunto de la UE muestran que subió un 0,4%, por lo que empeoró ligeramente la competitividad de España y, según Economía, confirma el cambio de tendencia iniciado el trimestre anterior.
Esta pérdida de competitividad se debe principalmente a la apreciación del euro frente a las divisas de aquellos países comunitarios que no pertenecen a la zona euro, unida a un leve incremento del índice de precios.
También se deterioró la competitividad frente a los países de la UE con los que España no comparte moneda (creció un 1,3% el ITC) y, en menor medida, frente a la eurozona, donde creció un 0,2% el ITC.
Frente a la OCDE, el ITC aumentó un 1% entre julio y septiembre, a pesar de la mejora de la competitividad española por una evolución de los precios en España más moderada que en la OCDE, que solo pudo compensar parcialmente la apreciación del euro frente a las principales monedas de esta zona.
De hecho, el ITC se incrementó un 1,6% en el caso de los países de la OCDE que no pertenecen a la eurozona y creció un 1,7% en los países de la OCDE no UE. En todos los casos, la causa fue la evolución de los tipos de cambio, mientras que disminuyeron los índices de precios relativos.
En relación con los países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el ITC se incrementó un 3,5% interanual en el tercer trimestre. El deterioro de la competitividad-precio frente a esta zona se debió al aumento del tipo de cambio en un 4,1%, mientras que el índice de precios disminuyó un 0,6%.
El ITC mide la competitividad de las exportaciones mediante el tipo de cambio y de los precios. Así, incrementos en el índice reflejan pérdidas de competitividad y viceversa.
Temas:
- Euro
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales