Apple podría trasladar su sede fiscal de España por la reforma fiscal de Trump
La reforma fiscal de Trump para empresas estadounidenses es una tentadora manzana que permitiría a compañías americanas repatriar capitales procedentes de ganancias en el exterior pagando sólo un 15%. Por ello fuentes consultadas por OKDIARIO, afirman que es peligroso esta ola de demandas que firmas como Apple acaban de recibir en España a costa de la obsolescencia programada pues podrían acelerar un proceso que tiene en liza cerca de 165.000 millones de euros.
Si hay una empresa estadounidense que se puede beneficiar grandemente con los cambios introducidos por la Administración Trump en materia fiscal esta es Apple. Diferentes analistas afirman que la empresa de la manzana mordida sería con 165.000 millones de euros en beneficios obtenidos en sus filiales extranjeras la principal beneficiaria de estos cambios introducidos y que consistente en que sólo pagarían por la repatriación de estos beneficios un 15,5 % en vez del 35% actual.
Así, las empresas estadounidenses podrían pagar impuestos en su país y pasar sensiblemente menos por taquilla de lo que les correspondería pues España, como otros países exige, que se paguen los impuestos allá donde se generan los ingresos.
Si a esto le sumamos que este miércoles una asociación de consumidores ha presentado una demanda a Apple por la obsolescencia programada de sus IPhone, analistas del sector afirman que se podría registrar un aumento de repatriación de fondos de empresas tecnológicas de gran capitalización durante 2018.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el 70% del montante repatriado se destinaría a la remuneración de accionistas, mientras que el otro 30% se destinaría a realizar adquisiciones, inversión e I+D. De hecho, la marca fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak ha asegurado en numerosas ocasiones que repatriaría sus ganancias si se rebajaran los impuestos por lo que cualquier elemento distorsionador (demandas) no haría sino acelerar el proceso, afirman fuentes conocedoras del tema pues la propia Apple declina hacer cualquier comentario al respecto.
Es el banco de inversión Morgan Stanley el que indica que Apple es uno de los principales «clientes» a acudir a la llamada de Trump al ser la empresa con más ganancias en el extranjero. El asunto es grave porque todos estos traslados de renta pueden perjudicar grandemente a la economía de nuestro país por lo que hay voces que piden que no nos sumemos a la llamada batterygate.
Es decir, a las demandas que países como Francia han presentado contra esta compañía por ralentizar el uso de sus baterías y así «forzar» a sus clientes a cambiarse de teléfono transcurrido un periodo de tiempo. Fuentes jurídicas recuerdan que España no es un país dado a las demandas colectivas por lo que suele ser difícil que prosperen.
Lo último en Economía
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
Últimas noticias
-
El gobierno de López Miras asegura que Sánchez está «KO» y «arrastrándose por la política nacional»
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos