Apple es la primera empresa del mundo que alcanza los 3 billones de dólares en capitalización bursátil
La capitalización bursátil de Apple ha alcanzado el umbral psicológico de los tres billones de dólares, una cifra similar a 2,5 veces el Producto Interior Bruto español de 2020, al anotarse este lunes un 2,9% en la primera sesión de 2022 y tras revalorizarse en el último año un 41,22%, consolidándose como la compañía con la valoración más alta del mundo.
Ese repunte supera al que acumuló en 2021 el S&P, un 26,9%, y el Nasdaq, un 21,4%, y se suma a la subida del 80% que registraron los títulos de la tecnológica en 2020, cuando ya se convirtió en la primera compañía estadounidense en rebasar la cota de los dos billones de capitalización bursátil. La empresa fundada por Steve Jobs fue también la primera firma que alcanzó el billón de dólares en 2018, y ha triplicado su valor en apenas tres años gracias al impulso de la pandemia de la Covid-19, que dio un espaldarazo a sus ingresos con la digitalización del ocio y el trabajo.
Con un precio de la acción de 182,75 dólares, el fabricante del iPhone supera en términos de capitalización bursátil a Microsoft, con una valoración de mercado de 2,53 billones de dólares, y a Alphabet, la matriz de Google, con 1,92 billones de dólares. Recientemente, Morgan Stanley elevó el precio objetivo de la tecnológica a 200 dólares y este lunes ha sido JPMorgan quien se lo ha subido a 210 dólares.
Los analistas contemplan nuevas subidas de la cotización más adelante. «Es una regla fundamental del mercado que los ganadores siguen ganando. Apple ha encontrado otras gallinas de los huevos de oro aparte de su eternamente popular iPhone y ahora que sus servicios producen caja abundante, así como su negocio de hardware, hay una razón para esperar que los 100.000 millones de dólares al año (de flujo de caja) actuales se superarán en los próximos años», comenta Chris Beauchamp, analista de IG. «Parece que Apple se ha transformado en algo parecido a las acciones de las utilities tradicionales, generando caja siempre. No se les puede achacar a los inversores que entren en este valor, que tiene un comportamiento espectacular, y no nos debería sorprender ver que su valoración supera nuevos hitos en los próximos años», afirma.
Craig Erlam, analista de Oanda, profundiza en la misma hipótesis. «Realmente, es un logro increíble y simplemente suscita una pregunta: ¿cuánto tardará en llegar a los cuatro billones de dólares?», señala. «Tienen una línea de productos fantástica y mucho que ofrecer en los próximos años», sostiene.
Antonio Castelo, estratega de iBroker, señala que aunque el negocio de Apple gira principalmente en torno a su iPhone, en general, los analistas esperan que los negocios de servicios y dispositivos portátiles de Apple sigan impulsando el crecimiento de primera línea en 2022 y más allá.
«Por el momento, parece que nadie para a Apple, ya que ni siquiera las limitaciones de la cadena de suministro, ni las interrupciones en la fabricación relacionadas con el Covid están siendo un obstáculo para la compañía de la manzana», comenta.
Castelo indica que los esfuerzos de Apple por abrir su ecosistema, a través de asociaciones con empresas como Samsung y Amazon, son positivos para el segmento de servicios, una fuente de ingresos cada vez más importante para la compañía. «Se espera que los servicios de transmisión de video, noticias y juegos basados en suscripción se beneficien de la importante base instalada de Apple», prevé.
Las robustas ventas de la App Store, junto con la sólida adopción de Apple Pay y Apple Music, han ayudado a Apple a duplicar sus ingresos por servicios desde 2016, añade este experto, que espera que su negocio de dispositivos portátiles y de audio se vean impulsados por una firme demanda de los relojes Apple Watch y los auriculares Airpods.
Sus ingresos y la retribución al accionista seducen al inversor
La empresa obtuvo un récord histórico de ingresos con 83.400 millones de dólares durante el trimestre finalizado en septiembre, un 29% más que en el mismo lapso del ejercicio anterior, mientras que su beneficio por acción se situó en 1,24 dólares. Los ingresos por servicios y el Mac tocaron nuevos máximos históricos.
«Este año hemos lanzado nuestros productos más potentes hasta la fecha, desde los Mac con chip M1 hasta la gama del iPhone 13, que se ha convertido en el nuevo referente en rendimiento y ofrece a los clientes nuevas formas de crear y conectarse», dijo en aquel momento Tim Cook, consejero delegado de la firma con sede en Cupertino, California. «Estamos integrando nuestros valores en todo lo que hacemos, avanzando en nuestro objetivo de ser neutros en carbono para el año 2030 a lo largo y ancho de la cadena de suministro y en el ciclo de vida de nuestros productos, y progresando también en nuestra misión de construir un futuro más igualitario», añadió.
Además, Apple remuneró a los accionistas con 24.000 millones de dólares en el tercer trimestre a través dividendos y recompras de acciones. «Estos factores hacen de Apple una acción atractiva», opina Castelo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG