Los antiguos accionistas mayoritarios de BPA exigen a Andorra que anule los bonos convertibles de VallBanc
Los antiguos máximos accionistas de Banca Privada d’Andorra exigen a las autoridades andorranas que den marcha atrás y anulen el proceso de compraventa de los bonos convertibles de VallBanc.
Los accionistas mayoritarios de Banca Privada d’Andorra (BPA) hasta su intervención y nacionalización, los hermanos Higini y Ramon Cierco, además del antiguo CEO de la entidad, Joan Pau Miquel, exigen a las autoridades andorranas que anulen el proceso de compraventa de los bonos con los que, de forma artificiosa, el fondo americano JC Flowers compensó los activos recibidos del Estado andorrano una vez nacionalizada BPA para dar lugar a lo que hoy es VallBanc.
La petición se sustenta por el hecho que la venta de los también conocidos como CoCo’s (bonos convertibles contingentes) no siguió los mecanismos de concurrencia y publicidad que establece la ley aprobada expresamente para gestionar la denominada crisis de BPA. «El procedimiento es anómalo e ilegal», señalan.
Dicha ley recoge que el proceso de venta del negocio de cualquier entidad bancaria que se halle en fase de resolución debe regirse por un procedimiento de concurrencia que sea transparente, al que se le de publicidad, que sea neutral y no favorezca ni discrimine ninguno de los potenciales adquirentes a la par que se adopten las medidas para evitar situaciones de conflicto de intereses y se maximice el precio de venta del activo que se ponga en el mercado.
Así, la familia Cierco y Miquel denuncian que dichos pasos no se han seguido y la Agencia estatal andorrana de Resolución de Entidades Bancarias (AREB), a quien se le acaba de formular oficial y legalmente la petición, debe dejar sin efecto la venta de los bonos convertibles que VallBanc emitió por un valor de 70 millones de euros y su máximo y único accionista, JC Flowers, ha acabado adquiriendo por solo 12,8 millones sin que se haya puesto en marcha ningún concurso como fija la normativa.
Los bonos convertibles los emitió VallBanc por el valor citado para compensar a BPA -entidad gestionada por el Estado andorrano a través de la AREB- los activos y bienes que la entidad intervenida traspasaba al nuevo banco, en abril del 2016. Dichos activos fueron valorados inicialmente, en ser traspasados, en los 70 millones de euros citados, cifra que los propios auditores de VallBanc elevaron hasta 96 millones, generando ya un beneficio extraordinario injustificado para la nueva entidad.
Al cabo de poco más de dos años, y con la debida autorización de la AREB, JC Flowers compró dichos bonos a BPA por un valor muy inferior (12,8 millones), con lo cual, y de hecho, acababa adquiriendo unos activos de los que se sirve por, como mínimo, 57,2 millones menos de lo que valían, causando así un claro perjuicio al Estado andorrano y a aquellos clientes -como los propios Cierco- que aún los son de BPA. El incumplimiento legal denunciado por los antiguos máximos accionistas de la entidad bancaria andorrana parece más que claro.
El boletín oficial del Principat d’Andorra (BOPA), encargado de publicitar cualquier decisión de la administración pública del país, no ha publicado nunca que hubiese un proceso abierto de compraventa de los bonos convertibles en acciones. También es más que evidente el conflicto de intereses entre VallBanc y JC Flowers. Por todo ello se exige a la AREB que de marcha atrás a la venta de los CoCo’s y ordene la anulación del procedimiento.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 7
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’