Otro año récord para el mercado laboral: la tasa de paro baja al 18,6% con 542.000 desempleados menos
El crecimiento económico de España y la reforma laboral impulsada por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, han permitido que 2016 haya sido otro año récord para el mercado de trabajo nacional. Según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) la tasa de paro ha bajado más dos puntos, hasta el 18,6% con una reducción de 542.000 desempleados, un 11,3% menos que en 2015.
La EPA ha sido publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con unos datos que refrendan los registros de afiliaciones a la Seguridad Social y que se traducen en la creación de más de medio millón de empleos netos durante el pasado ejercicio. En términos trimestrales, la EPA apunta a un descenso de 83.000 parados, situando el volumen total al cierre del ejercicio en los 4,2 millones, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2009.
La reducción de 83.000 parados entre octubre y diciembre de 2016 supone la mayor caída de la serie histórica para un cuarto trimestre, pese a los factores estacionales habituales que lastran la evolución del mercado laboral en este periodo:
Las cifras aportadas por el INE indican que la reducción anual del desempleo se produce en todos los grupos de edad, destacando el tramo comprendido entre los 25 y 54 años, donde la bajada es de 432.300 parados. En cuanto a los sectores, en la construcción hay ahora 35.600 desempleados menos que hace un año, en los servicios 79.600, en la agricultura 5.100 y en la industria la reducción ha sido de 500 parados.
Por su parte, el número de desempleados que perdieron su puesto de trabajo hace más de un año han experimentado un notable descenso, 382.000 personas, mientras que el volumen de parados que buscan su primer empleo ha disminuido en 38.900 personas.
Todo ello se ha visto acompañado de una bajada anual de la población activa de 127.800 ciudadanos debido en parte a que las personas en edad de trabajar han bajado en 75.500 efectivos. El número total de personas que trabajan o buscan empleo asciende a 22,7 millones al cierre de 2016.
Otra buena noticia es la bajada del número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro, con una caída de 168.900, aunque en cifras absolutas el volumen total todavía roza los 1,4 millones.
Las tasas de paro de Andalucía y Extremadura superan el 28%
En cuanto a la distribución geográfica, el paro baja en casi todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se dan en Cataluña (-110.200 desempleados), Andalucía (–78.000) y Comunidad de Madrid (-73.700). En cuanto a la tasa de paro, las regiones que menor porcentaje registran son Comunidad Foral de Navarra (10,01%), La Rioja (10,90%) y País Vasco (12,27%). En el extremo opuesto, se sitúan Canarias (24,9%), Andalucía (28,25%) y Extremadura, con una tasa de paro del 28,31%, la más alta de España.
Si analizamos solamente los datos del último trimestre del año, las mayores reducciones en el número de desempleados se producen en la Comunidad Valenciana (–23.100), Comunidad de Madrid (–18.300) y Principado de Asturias (–13.700). Por el contrario, los mayores incrementos se registran en Islas Baleares (14.000 parados más), Extremadura (13.100 más ) y Castilla y León, con 8.700 desempleados más que en el tercer trimestre de 2016.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles